“Nos vamos a separar”: cómo explicárselo a los hijos

Especialistas brindan a los padres algunas pautas para reducir el impacto mental y emocional de la ruptura amorosa en los chicos, sobre todo si son de corta edad

Edición Impresa

¿Cómo puede una pareja que decidió separarse explicarle a sus hijos la nueva realidad que están a punto de vivir, en la que sus padres, que hasta ahora convivían, pasaran a estar en hogares diferentes y seguirán distintos caminos en sus respectivas vidas?

La gestión de una separación o un divorcio nunca es una tarea sencilla para la pareja que interrumpirá su vida en común, sobre todo cuando hay hijos pequeños de por medio, de acuerdo a los especialistas que integran una reconocida plataforma de psicología en línea, quienes se enfocaron en las particularidades que se dan en estos casos y cómo afrontarla.

La separación de los padres es un gran cambio en la vida de los hijos, convirtiéndose a menudo en una fuente de preocupación e inseguridad, puesto que deben acostumbrarse a numerosos cambios sin uno de sus progenitores en casa.

En muchas ocasiones a la separación se le suman una mudanza de casa o barrio o un traslado de colegio, con lo que el impacto en los hijos es mayor, provocando que les surjan muchas dudas e interrogantes y pidan explicaciones a sus padres.

“Mostrar unidad”

“Es fundamental que los padres se muestren unidos y mantengan la calma, al comunicar la separación. Aunque sea uno de ellos quien se encargue de dar la noticia, el otro también debe formar parte activa de la conversación, lo cual generará más confianza y seguridad en los hijos”, explica el equipo de contenido clínico de TherapyChat, dirigido por la psicóloga Isabel Aranda.

“Es aconsejable plantear la separación como una decisión tomada en común y muy bien pensada, para evitar que los hijos puedan tener falsas esperanzas de reconciliación, excluyendo los detalles íntimos, sobre todo si desacreditan a uno de los progenitores o pueden hacer que los hijos le culpen de la situación”, añaden.

Aunque nunca habrá una ocasión y un escenario “perfectos” para dar esta noticia, los especialistas recomiendan elegir “una habitación tranquila, lo cual ofrece la seguridad del hogar y permite hablar a la familia sin ser interrumpidos, apagando la televisión y los celulares y cerrando las ventanas para estar lo más enfocados y lo menos distraídos posible”.

CUANDO HAY HIJOS DE DISTINTAS EDADES

“Muchos padres, con hijos de diferentes edades, prefieren dar la noticia por separado para adaptar la conversación al nivel de desarrollo y características de cada hijo”, explican los expertos.

Sin embargo “es más recomendable tener una primera conversación con todos los hijos y luego, hablar con cada uno de manera independiente”, agregan.

Esto es así porque los hermanos mayores podrían filtrar la noticia a los más pequeños, induciéndolos a creer que no son tendidos en cuenta, y porque el hecho de que los padres pidan a los mayores que guarden el secreto puede hacerles sentir que es una situación de la que no se debe hablar abiertamente.

Ademas de tener presente todo lo anterior, los especialistas ofrecen una serie de consejos a los padres para que puedan comunicar su separación a sus hijos, ayudándolos a afrontar la ruptura del núcleo familiar de una manera más sana y positiva.

HABLAR CON CLARIDAD Y SINCERIDAD

Los hijos tienen derecho a saber la verdad sobre un tema que los afecta tanto. Siempre que sea posible, se debe ser sincero y transparente al hablar con ellos de ese tema. Es clave conversar abiertamente sobre lo que este cambio representa para la familia, sin darles información innecesaria que pudiera afectarlos e intentando tranquilizarlos.

VALIDAR LAS EMOCIONES DE LOS PEQUEÑOS

Los hijos no quieren que sus padres se separen, por lo que pueden sentirse tristes, preocupados, enojados o decepcionados ante la noticia. Por eso es importante aceptar sus emociones y darles validez, en lugar de esperar que se les pase y hacerles notar que pueden hablar sobre lo que sienten con libertad.

RESPONDER A LAS DUDAS QUE PLANTEEN

La noticia de la separación de sus padres genera en los hijos dudas, inquietudes y miedos que pueden acarrearles conflictos emocionales serios si no se solventan adecuadamente. Por eso, es vital que los padres intenten resolver todas las dudas de sus hijos y les hagan saber que pueden acercarse a preguntar acerca de cualquier otra inquietud que les surja en otro momento.

LOS NIÑOS NO SON CULPABLES

Muchos hijos se sienten culpables al creer que la separación de sus padres puede deberse a su comportamiento o incluso a su nacimiento, una creencia que podría repercutir en la manera en la que afrontan este momento y su estabilidad emocional. Por eso es importante dejarles claro que no son responsables de lo ocurrido y que ambos padres los siguen queriendo igual que siempre.

DEJARLES CLARO QUE ESTARÁN SEGUROS

Al saber que sus padres se separan, los hijos se preguntan qué sucederá con sus vidas. Es una reacción normal pero que puede generar malestar emocional. Hay que hablarles del futuro y, por ejemplo, aclararles si podrán quedarse con su mascota, seguir viendo a sus amigos o pasar tiempo con el otro progenitor. Esto los hará sentirse más seguros y confiados.

Honestidad
Si los padres que se separan son sinceros con sus hijos, responden a sus dudas y aceptan y dan por válidos los sentimientos infantiles, esto puede ayudar a reducir el impacto que experimenten los niños a nivel psico-emocional.
Claridad
La manera en la que los padres comuniquen la noticia puede ayudar a los hijos a afrontar la separación más positivamente. Es fundamental que se muestren unidos, acuerden lo que dirán, hablen con claridad y les remarquen que nunca dejarán de ser sus padres y que siempre los cuidarán y protegerán.
Explicación
“Tu madre/padre y yo ya no estamos bien juntos y creemos que lo mejor es separarnos para que cada uno pueda ser feliz, pero siempre seguiremos estando juntos a la hora de cuidarlos”, sería una manera correcta de expresarse en el caso de que los hijos quieran conocer los motivos de la separación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE