Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y ya superó los $1.500
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y ya superó los $1.500
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
"La Toretto" está en los Tribunales platenses en una audiencia clave camino al juicio
"Bomba de frío" en La Plata: la térmica bajó a 3ºC y se espera un martes nublado
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, dijo hoy que el impacto de la devaluación sobre el costo de la generación energética ronda el 10%, y que está en estudio trasladar esto a la factura del segmento de altos ingresos.
"El impacto de la devaluación en el costo de generación energética es aproximadamente el 10%; vamos a hablar con el ministro (de Economía) Sergio Massa para ver si esto se traslada a factura solamente para el segmento de altos ingresos o hay algún tipo de actualización, eso está en estudio", afirmó Royon esta mañana en declaraciones a Radio Universidad de Córdoba.
Sostuvo que pese al impacto de la devaluación, "con el primer tramo del gasoducto (Néstor Kirchner) hay una baja en el costo de generación al poder utilizar más gas proveniente de Vaca Muerta".
"En concreto, del valor que veníamos trayendo el aumento es sólo de aproximadamente un 10%", remarcó.
Por otra parte, se refirió al congelamiento de los precios de los combustibles y afirmó: "Confiamos que todo el sector lo haga, ése fue el acuerdo que hemos arribado; el Estado nacional puso una parte de beneficios impositivos".
"Entendemos que hasta el 31 de octubre no debería haber nuevos aumentos de combustibles y confiamos que el sector lo cumpla", agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Anunciaron obras para que llegue el gas de Vaca Muerta al Noroeste del país
En este contexto, Royon comentó que participará hoy junto con Massa del lanzamiento de la obra de reversión del Gasoducto Norte, al tiempo que destacó el impulso que se está dando a proyectos de energías renovables.
"Firmamos un convenio para la refuncionalización de Río Grande, un proyecto emblemático en la Argentina en materia de energía hidroeléctrica; también firmamos once proyectos de energías renovables", señaló.
Sobre el acuerdo de refuncionalización del complejo Río Grande, que se firmó hoy en Córdoba, dijo que "esto era importante para nosotros: Río Grande ya es un proyecto emblemático para la Argentina y para el sector hidroeléctrico por las características de ingeniería".
Más tarde, en diálogo con Télam Radio, remarcó que el proyecto es "uno de los dos en la Argentina que tiene almacenamiento con agua y esto en el sistema hidroeléctrico le da más confiabilidad, así como también le da la posibilidad de almacenamiento en el largo plazo".
"Hicimos una licitación de energías renovables que fue un éxito -agregó-, salimos a buscar 600 megas y recibimos propuestas por 2.000 megas, entre los proyectos adjudicados había once proyectos de fotovoltaicos, de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, de biomasa y biogás, y entre ellos también un proyecto que genera energía a partir de residuos sólidos urbanos".
"En provincias como Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta los biocombustibles son un sector con mucho potencial, con la potencialidad de generar empleo rural y de agregar valor a nuestros granos", afirmó.
Detalló que "hemos estado trabajando, llamando a nuevos proyectos de bioetanol, facilitando líneas de crédito a tasa subsidiada de capital de trabajo para el sector del biodiesel, actualizamos los techos de todos los biocombustibles".
"Entendemos que la Argentina tiene que aprovechar las bioenergías y biocombustibles en el marco de su plan de transición energética", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí