Reclamos del FMI: suba de tarifas, reducir el gasto y no atrasar el dólar
Edición Impresa | 25 de Agosto de 2023 | 03:12

El día después de la aprobación de un desembolso por 7.500 millones de dólares, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, pidió ayer a Argentina “determinación” en la implementación del programa de refinanciación de deuda. En otras palabras, le reclamó al Gobierno que continue con firmeza en la reducción del déficit fiscal con foco en el achicamiento de subsidios. Es decir, que se vuelvan a ajustar las tarifas de los servicios de energía y mantener “en la raya” los salarios públicos y los haberes jubilatorios que paga la Anses.
También recomendó evitar que el precio del dólar se atrase para acumular reservas.
Además, consideró “crucial” que dicho programa tenga un “amplio respaldo político” y “se asuma como propio a corto y medio plazo”, ya con una mirada al próximo gobierno que se elegirá en octubre o noviembre.
Otras medidas
Así se expresó la máxima dirigente del FMI en el comunicado oficial sobre la aprobación de la quinta y sexta revisiones del programa, publicado ayer por la tarde, a dos meses de las elecciones presidenciales. “Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias, y es posible que sea necesario aplicar otras medidas -que no detalló-para alcanzar los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad”, dijo Georgieva en el comunicado.
La funcionaria del organismo se refirió luego a la meta fiscal, que permaneció intacta para este año, a diferencia de la de las reservas y la de emisión monetaria que cambiará las metas antes pactadas. Los nuevos objetivos podrían conocerse hoy en el staff report.
Georgieva dijo: “Para alcanzar el déficit fiscal primario acordado de 1,9% del PIB este año sigue siendo esencial apoyar la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”.
El Fondo aprobó ayer estas últimas revisiones del programa, que traen consigo un desembolso inmediato de 7.500 millones de dólares en un momento crucial para el país.
Responsables del Fondo se han reunido en los últimos días con los principales candidatos presidenciales, en contactos que el organismo internacional ha definido como “rutinarios” y necesarios para conocer los puntos de vista de los potenciales mandatarios, sus opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas.
En todo momento, en cualquier caso, el Fondo ha sido neutral y no se ha pronunciado ni sobre las opiniones de los candidatos ni sobre sus planes económicos.
“Encomiamos el sólido compromiso de las autoridades para mantenerse al día en sus obligaciones financieras con el FMI”, insistió la responsable.
La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de alrededor de 7.500 millones de dólares, con lo que el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos 36.000 millones. La próxima revisión está prevista para noviembre de 2023.
Al completar las revisiones combinadas, el Directorio Ejecutivo consideró que no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio de 2023 debido a la sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas, requiriendo la aprobación de exenciones por incumplimiento.
Además, el Directorio aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales, como la intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples.
También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit, junto con el compromiso de aplicar un nuevo paquete de medidas para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE