Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El precio del blue subió otros 8 pesos y alargó la brecha con el oficial a 111%

19 de Septiembre de 2023 | 01:36
Edición impresa

El dólar blue subió ayer a $738 y sostuvo la tendencia alcista de la semana pasada. Avanzó ocho pesos. Y el Banco Central pudo comprar US$ 51 millones.

De esta manera, en las últimas dos ruedas la cotización del informal acumula un avance de $18 pesos. En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial es de 111%.

Esto sucede luego de que el dólar blue haya cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 22% del peso. Ese tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%).

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $392 después de cerrar el 2022 en $346.

En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%). En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Bolsa y riesgo país

Mientras, las acciones líderes de la bolsa porteña subieron ayer 3,1%, a 585.204,45 unidades, en un mercado que sufrió leves reacomodamientos por el contexto global adverso y tomas de utilidades cortas el viernes último, mientras el índice de riesgo país quedó al borde de los 2.200 puntos.

En medio de una campaña que se intensifica, los inversores esperan tener claridad sobre el mapa político que arrojarán las elecciones, para evaluar el respaldo con que contaría el “urgente plan” de estabilización económica a activar en busca de corregir los serios desequilibrios acumulados para evitar mayores tensiones.

En Wall Street, las acciones argentinas subieron hasta 6,8%, lideradas por Transportadora de Gas del Sur, Loma Negra (+4,9%) y Ternium (+5,9%).

Los bonos en dólares cerraron mixtos. Los que más subieron fueron el Bonar 2038 (+2,2%), el Bonar 2030 (+1,2%). Entre los que más cayeron están el Bonar 2041 (-2,2%), y el Global 2029 (-1,6%).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla