
Diputados se prepara para una dura pulseada por Ganancias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo apuró el tratamiento de la reforma al impuesto, consiguió dictamen y hoy se discute en el recinto. La oposición anticipó su rechazo y habló de “delirio electoral”
Diputados se prepara para una dura pulseada por Ganancias
El oficialismo logró emitir dictamen y el proyecto del Ejecutivo para aplicar cambios al Impuesto a las Ganancias se debatirá hoy en la Cámara de Diputados. Así será luego de que ayer la iniciativa fuera tratada en la comisión de Presupuesto.
La medida, aseguró el titular de esa comisión, Carlos Heller, “está dentro del conjunto de reclamos que se vienen haciendo desde la ciudadanía”. Además, el legislador destacó que “en la actualidad volvió a reducirse la cantidad de empleados que pagan Ganancias y solo lo hacen 700 mil trabajadores, lo que implica un 7% de los empleados registrados”.
La propuesta elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y crea un nuevo tributo que, de aprobarse, solo impactaría en los salarios de mayores ingresos.
Tras conseguir dictamen, el oficialismo intentará aprobar en la Cámara Baja el proyecto impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que cuenta con el aval de la CGT.
Para lograr su objetivo, el Frente de Todos (FdT) tiene que reunir el quórum reglamentario junto con bloques provinciales, ya que Juntos por el Cambio (JxC) rechaza la iniciativa que beneficiaría a más de 700 mil trabajadores.
En ese sentido, Luciano Laspina, del PRO, esbozó ayer algunos argumentos. Apuntó al “delirio con el que se toman estas decisiones” y enumeró que “hay 8 millones de trabajadores no registrados que no pagan impuesto a las ganancias, el 30% de los trabajadores formales son pobres. En este pais, este gobierno en retirada anuncia un paquete de rebajas impositivas equivalente al 3% del PBI, que beneficia al 15% de los trabajadores que más ganan y que son representados por una casta de jerarcas sindicales. Esto impulsa el gobierno peronista, esto quedó del peronismo de Juan Domingo Perón. Lo hicieron mierda, lo hicieron pelota”, fustigó e insistió: “La medida le va a costar al Estado un 0,8% del PBI, 5 mil millones de dólares, de los cuales la mitad lo pagan las provincias. El kirchnerismo se ha llevado puesto al peronismo. No representan a los pobres, representan a los jerarcas de los trabajadores que más ganan. Si esto entendemos por justicia social, la justicia social es inmoral”, remató.
LE PUEDE INTERESAR
Mercado y empresas ven un dólar todavía más alto
LE PUEDE INTERESAR
Massa defendió la coparticipación y volvió a disparar contra Javier Milei
En el mismo tono, los referentes del interbloque opositor de diputados aseguraron que no darán quórum.
Tanto Patricia Bullrich como los diputados de JxC cuestionaron el anuncio “electoralista” de Massa y anticiparon que el interbloque votará en contra.
En una reunión virtual con Carlos Melconian, las autoridades y los integrantes de la comisión de Presupuesto del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el resto de las bancadas ratificaron que no acompañarán el proyecto y adelantaron algunos argumentos para no respaldar el proyecto. La medida incomoda porque, en plena campaña electoral, el oficialismo buscó poner contra las cuerdas a la oposición y forzar tanto a Bullrich como a Javier Milei a votar a favor o argumentar en contra.
“Evaluamos el impacto, la irresponsabilidad y el oportunismo de las medidas. No dicen de dónde recortan y en total tienen un costo fiscal de 10 mil millones de dólares para el año que viene”, disparó uno de los diputados de JxC.
El cálculo incluyó, además de Ganancias, la devolución del IVA en la compra de productos de primera necesidad, los bonos y líneas de créditos para trabajadores y jubilados, entre otros anuncios.
“El agujero fiscal que dejan va a ser una locura”, adivirtió Melconian, a la vez que alertó por el conflicto que provocará con el FMI. “Vamos a ser responsables, el proyecto no tiene ningún soporte y vamos a pagar con emisión e hiperinflación”, insistieron en JxC.
Sin embargo, una diputada matizó: “Podemos tener un costo en nuestras provincias. La medida es razonable, siempre estuvimos a favor de aumentar las escalas y eliminar el impuesto. El tema es de dónde salen los fondos”.
Antes, Bullrich había asegurado: “Yo siempre estoy de acuerdo con la baja de impuestos, pero en un momento en el que el país tiene reservas bajo cero y no demostrás de dónde vas a sacar el dinero, qué gasto vas a bajar, es clarito, hay más impresión de billete, más inflación”.
La candidata a la presidencia agregó: “Es nada más que un efecto rápido para intentar ganar un voto. Estamos llevando a una hiper al país por una demanda electoral de Massa. Está rifando el país para sumar un punto más” y aclaró: “No vamos a dar quórum, aunque el oficialismo otra vez intenta meter un caballo de Troya para complicarnos”
Hasta ahora, el kirchnerismo llegaría al número reglamentario para abrir la sesión especial de hoy con sus 118 integrantes, cuatro de la izquierda, cuatro de partidos provinciales y tres legisladores peronistas del Interbloque Federal, que tiene la llave tanto para el quórum como para la sanción de la ley.
También se sumarían los gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí