Batalla de pintadas y afiches por la educación sexual integral en las aulas

Más de diez escuelas públicas y privadas de la Ciudad fueron blanco de mensajes cruzados por la enseñanza de la temática

Edición Impresa

La Educación Sexual Integral (ESI) en las aulas generó una nueva polémica y puso a numerosas comunidades educativas en alerta. Durante el fin de semana más de 10 establecimientos educativos públicos y privados amanecieron con pintadas en rechazo a la aplicación de la ESI, y luego otros sectores salieron a repudiar esas “vandalizaciones” y en algunos casos transformaron esos mensajes con un contenido a favor de la ESI.

Lo cierto es que las pintadas “ESI corrupción de menores” y “ESI es pedofilia” aparecieron en los siguientes colegios: Secundaria N° 1 “Manuel Belgrano” – (9 y 38); Primaria 10 y Secundaria 70 – (16 y 48); Secundaria 92 – (3 y 527); Secundaria 14 – (4 y 35) ; Secundaria 46, EP11 y ISFD 17 – (12 y 68); Escuela San Vicente de Paul – (43 y 116); Jardín 903 - (51 entre 24 y 25); Jardín 918 - (Diagonal 74 y 57); Jardín del Misericordia - (4 y 44); Primaria 8 - (Diagonal 74 y 57);Primaria 64 - (54 entre 19 y 20); Secundaria 11 - (25 y 526); Secundaria 32 - (ex Normal 1: 14 y 51); Secundaria 93 - (510 y 133); Técnica 1 - (7 y 32) y Primaria 37 – (2 y 45).

Luego, en algunos establecimientos educativos afectados por las pintadas los defensores de la ESI intervinieron los mensajes para hablar a favor de la ESI en las aulas. En otras escuelas directamente taparon las pintadas con pinturas.

La situación llegó a tal punto que desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI) repudiaron “las acciones vandálicas, en forma de pintadas” y plantearon que “la Ley Nacional 26.150 y el Programa Nacional de Educación Sexual Integral creado a partir de ella, garantizan a nivel nacional, provincial, municipal y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el derecho a recibir Educación Sexual Integral tanto en escuelas de gestión estatal como privada, laicas o confesionales. Ese derecho alcanza a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, terciario no universitario y formación docente y plantea la necesidad de adecuar los contenidos de manera gradual, de acuerdo a la edad de las/os estudiantes”.

Hasta el momento ningún grupo, asociación o entidad se adjudicó las pintadas y quienes rechazan los mensajes que vandalizaron las fachadas escolares apuntan a sectores de “ultra derecha”.

NIVEL POR NIVEL

Según se pudo saber, la ley propone que en el nivel inicial proponen enseñar el vocabulario correcto para nombrar los genitales, evitar los estereotipos de género a la hora de jugar y adquirir pautas de cuidado y auto-protección. En la primaria se incluyen cambios que se sienten en la pubertad, se les da a conocer los métodos anticonceptivos y cómo prevenir enfermedades de transmisión sexual. Y en la secundaria es momento de concientizar sobre la violencia de género, de hacer un análisis crítico de la femineidad y masculinidad, de deconstruir los “patrones hegemónicos de belleza”, de tratar el embarazo no deseado en la adolescencia. Es momento también de hablar sobre el aborto.

Quienes rechazan la implementación piden que “se respete la patria potestad de los padres de velar por el interés general del niño” por lo que se debe tener una “mirada participativa de los padres y del colegio”.

 

educación sexual integral La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE