Dan el veredicto del juicio de Emilia Uscamayta Curi

El Tribunal III de La Plata dará a conocer si encontró culpables, o no, a los cuatro empresarios acusados por su muerte. Gran expectativa

Edición Impresa

El Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata, integrado por los jueces Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Andrés Vitali, dará a conocer hoy, a partir de las 12, si los cuatro hombres que llegaron a juicio por la muerte de Emilia Uscamayta Curi son culpables o inocentes. También deberá definir, de inclinarse por una resolución condenatoria, por qué plazo, los cargos y si se dispone algún cambio respecto de la situación con la que iniciaron el debate.

En tanto, los fundamentos del fallo serán publicados en una fecha que se informará en esta misma jornada.

Como se sabe, la estudiante de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) murió ahogada el 1º de enero de 2016 en una fiesta clandestina en una casaquinta de Melchor Romero, que no contaba con habilitación municipal.

Los imputados son Raúl García, Carlos Bellone, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure.

Para ellos, la fiscalía a cargo de Silvina Langone requirió 8 años de cárcel para Bellone y 14 para los otros tres procesados y a todos les endilgó el delito de homicidio simple con dolo eventual.

Por su parte, los abogados del particular damnificado, Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo, enfatizaron la necesidad de añadir la perspectiva de género al análisis de la carátula.

“Nos declaramos en estado de alerta ante el repetido relato y acción judicial patriarcal que pone el foco en la víctima y no en los acusados. Esperamos contar con un veredicto que nos brinde la justicia que tanto luchamos por conseguir”, remarcaron en el recinto.

Por su parte, los abogados de las distintas defensas aunaron criterios al hablar de la ajenidad de los sospechosos con el terrible episodio y, en los alegatos, fueron planteando que no quedó probado el rol de organizadores del evento. También que la víctima incurrió en una suerte de “infracción en sus deberes de autoprotección”, y agregaron que su estado físico en el momento de su muerte “incrementó el riesgo”

Por ejemplo, Miguel Molina, representante -junto a Alfredo Gascón- de Bellone y García, señaló que “nos encontramos ante una desgracia social y judicial que no es reprochable a ninguno de los acusados” y consideró que la acusación que pesa sobre ellos es “inespecífica y genérica”.

Como planteo secundario, por su parte, Molina requirió que, de ser encontrados sus asistidos culpables, estos sean penados en el mínimo de la escala legal, teniendo como matriz del hecho la figura de la imprudencia.

María Belén Franchino y Marcelo Peña, en tanto, quienes representan a Gastón Haramboure, también fueron por la absolución, porque, en consonancia con los otros letrados, dijeron que “no está acreditada su presencia en el lugar de los hechos y no está probado su carácter de organizador”.

Por último, los doctores Alejandro Montone y Juan Di Nardo, en nombre de Piedrabuena, también se abrazaron -con diferentes matices- al mismo argumento y a la misma solicitud.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE