“Giselle”: romanticismo en el Teatro Argentino

Edición Impresa

El Ballet y la Orquesta Estables del Teatro Argenitno ofrecerán, en tres funciones a desarrollarse este fin de semana, la obra más emblemática del romanticismo: “Giselle”, con música de Adolphe Adam y coreografía de Lilian Giovine (basada en las originales de Jules Perrot, Jean Coralli y Marius Petipa), se presentará el viernes y el sábado a las 20, y el domingo a las 17, en la Sala Ginastera.

“Giselle” se estrenó en París en 1841 y combina la danza con la pantomima para desarrollar un argumento literario. El libro está basado en una antigua leyenda alemana recogida por Heinrich Heine que Théophile Gautier, Vernoy de Saint-George y Jean Corralli convirtieron en una historia apta para dar pie a un ballet. Gira en torno de la joven aldeana Giselle, toda una heroína romántica, inocente e ingenua. Un amor frustrado la llevará a desvariar hasta morir. Pasará entonces a habitar el fantástico mundo de las novias engañadas -las Willis-, seres alados que viven en la oscuridad de la noche, apenas iluminadas por la luna. Atraen a quienes las decepcionaron, los enloquecen y los hacen danzar hasta extenuarse y morir. Con la llegada del alba, las Willis retornan a sus tumbas.

Pero, más allá de su lejano estreno en París, “Giselle” reverdeció en Rusia, de la mano de Marius Petipa. El regreso de la pieza a Occidente se produjo en 1910, con la compañía de Sergei Diaghilev, que ofreció la creación de Petipa repuesta por Michele Fokine. Desde entonces, este ballet se incorporó al repertorio de las principales compañías del mundo y convocó a los más notables intérpretes.

De la puesta que se realizará este fin de semana, participarán el Ballet Estable que conduce Leandro Ferreira Morais y la Orquesta Estable, dirigida en esta oportunidad por Carlos Jaimes. Los roles protagónicos estarán a cargo de Julieta Paul (8 y 10) y Melisa Heredia (9) como Giselle y Bautista Parada (8 y 10) y Miguel Ángel Klug (9) como Albrecht. Los demás papeles serán interpretados por otros integrantes del Ballet Estable.

Las presentaciones se llevarán a cabo con entrada gratuita, con previa reserva online, disponible dos días antes de la función (desde hoy, a través del link que se encuentra en las redes del Instituto Cultural de la Provincia y el Teatro, están disponibles las entradas para el viernes). Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE