Del Lobo del 2009 al actual: lo que tuvo Madelón y lo que tiene para un desafío similar
Edición Impresa | 8 de Septiembre de 2023 | 05:44

Si bien Leonardo Madelón dejó en claro en su conferencia de prensa que ahora se trata de “otro escenario y otro fútbol”, Gimnasia volvió a confiar en él para lograr lo mismo que en aquel 2009, cuando, de la mano de los goles agónicos de Franco Niell, su equipo se impuso a Atlético Rafaela en la Promoción para así mantener su lugar en Primera División.
Sin embargo, teniendo en cuenta los escenarios vale la pena hacer un repaso de lo que fue aquel plantel y compararlo con el actual. Los contextos difieren, lógicamente, pero el objetivo termina siendo el mismo.
Como punto de partida, cabe remarcar algo que el propio Madelón manifestó en conferencia de prensa, que Gimnasia no se encuentra en la actual encrucijada por una cuestión de promedios y sí por el descenso que se agregó en cuanto a la tabla en general. Ante esto, los últimos resultados han complicado mucho a la institución, con 11 partidos sin ganar y el mismo número de encuentros por completar. Desde ahora, todas finales.
La gran diferencia con aquel plantel del 2009 está en los nombres y la experiencia. En cuanto al promedio de edad las cosas no difieren demasiado. Aquel tenía poco más de 25 años de promedio mientras que el actual, que ha subido con las incorporaciones de De Blasis y Castro, algo más de 24.
Sin embargo, aquel Lobo que se vengó de Atlético Rafaela tras el 0-3 en la ida, tenía apellidos importantes, algunos con buen paso por el Viejo Continente en su momento y otros a quienes les llegaría la oportunidad más adelante.
Sessa (36) era el arquero y Maldonado (30) y Agüero (29) los centrales, con San Esteban como alternativa (37). Pese a esto, el equipo también contaba con Messera y Romero (ambos con 31 años) y mucho recorrido también en el frente de ataque con Sosa (34) y Alonso (34), y con Niell, importantísimo en definitiva, con 26.
Así, apoyados en los grandes, además pudieron demostrar sus virtudes jóvenes de la institución como Rinaudo (22), Castro, quien terminó jugando con 20 años, y Cuevas, que aportó 4 goles en aquella campaña en la que tenía 21. Otro nombre importante fue el de Piatti, clave.
Éste Lobo, comprometido como aquel, no tiene la misma experiencia y mucho menos el recorrido.
Los 24 jóvenes años de Durso contrastan de lleno con los 36 de Sessa. En defensa, donde el Tripero más ha sufrido, la cosa está más o menos igual en cuanto a edades, con Morales y el recién llegado Cabral con 31.
En el mediocampo hay mucha diferencia en cuanto a los nombres y sobre todo el trayecto. Salvo De Blasis y Castro, no hay recorrido europeo consistente (Napolitano tuvo un paso breve por Grecia). Y en ataque tampoco, más allá de los 32 años de Tarragona, el goleador del equipo con 5 gritos, y de lo poco que pudo hacer Soldano (28) tanto en el Olympiakos como en Fuenlabrada.
Lo cierto es que con una base juvenil, apoyada en la poca experiencia de un plantel que no supo aprovechar el mercado de pases, Madelón buscará emular el final del 2009 y dejar a Gimnasia en Primera. Tarea nada sencilla.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE