¿Una nueva subvariante?: reemergen los casos de Covid en el país
Edición Impresa | 10 de Enero de 2024 | 01:38

Los casos reportados de Covid aumentaron en las últimas semanas, especialmente en la provincia de Buenos Aires, la capital federal, Chaco, Tucumán y Jujuy. Especialistas considerarán que este resurgimiento de contagios podría ser consecuencia del ingreso de la subvariante JN.1, que está causando una ola a nivel mundial, pero señalaron que “no hay que alarmarse” y recordaron la importancia de ponerse al día con el refuerzo de la vacunación.
LEA TAMBIÉN
“En las últimas dos semanas se observa un aumento de casos. Si se ordenan los casos por fecha de inicio de síntomas (FIS) a nivel nacional se pasó de 84 notificaciones diarias promedio en la semana del 18 al 24 de diciembre a 212 en la semana del 1 al 7 de enero”, detalla el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga, quien aclara que “las notificaciones son sólo una mínima parte de lo que sucede” dado que pocas personas se hisopan en la actualidad.
Aún así, los casos vienen aumentando notoriamente en las provincias de Tucumán, donde se pasó de 21 casos diarios promedio en la semana del 18 al 24 de diciembre a 97 en la semana del 1 al 7 de enero; Jujuy, donde las notificaciones crecieron de 3 casos diarios promedio a 23 en los mismos períodos; Chaco, donde se pasó de 3 casos diarios promedio a 11, y Buenos Aires, donde aumentaron de 15 casos diarios promedio a 34. En Ciudad de Buenos Aires también hubo un incremento de 7 notificaciones diarios promedio a 17 en el mismo período.
“En Argentina los últimos períodos de crecimiento de casos coincidieron con el ingreso de nuevas variantes. Esta vez una causa posible puede ser el ingreso de la subvariante JN.1”, comenta el investigador.
Entre finales de diciembre y la actualidad la subvariante JN.1 se convirtió en la más prevalente a nivel mundial: “Hoy es la variante dominante en Estados Unidos y Europa y a nivel global el 70% de las infecciones que se secuenciaron (análisis del genoma del virus) corresponden a este sublinaje”, cuenta en virólogo Humberto Debat.
“Este sublinaje, que es el que impulsa hoy las infecciones a nivel global, viene registrando un crecimiento acentuado, principalmente en el hemisferio norte, donde además se encuentran atravesando el invierno”, menciona Debat.
Para hacerse una idea de su impacto, “si uno compara el escenario actual del hemisferio norte con el del año pasado en la misma época, se observa que hay un 20% más de infecciones”, explica el especialista al aclarar que pese a haber más infecciones, se registra un 38% menos de hospitalizaciones por Covid.
En varios países de Europa se reportó un incremento de personas hospitalizadas por la coexistencia de coronavirus con otros virus estacionales como influenza y virus sincicial respiratorio (VSR); en efecto, algunos países de Europa (como España e Italia) y algunos distritos de Estados Unidos han reestablecido la obligatoriedad del uso de barbijos en hospitales y centros de salud.
En referencia a la inmunización por vacunas para esta subvariante, Debat asegura que “hay dos reportes, sobre todo uno reciente, que demuestran buena inmunización contra la JN.1 del refuerzo que se está aplicando. Y a la fecha no hay ningún dato que permita inferir que este sublinaje provoque casos más severos”.
En cualquier caso, para el médico infectólogo Pablo Scapelatto, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), el aumento de casos “no es un dato para alarmarse sino para prestar atención y reforzar todo lo que tiene que ver con medidas de control y prevención, fundamentalmente la vacunación”.
No obstante, “las personas mayores de 50 años o con comorbilidades deberían aplicarse un refuerzo de la vacuna de Covid cada 6 meses; en tanto que el resto de la población debería vacunarse una vez por año”, recomienda el profesional.
“Lamentablemente” hay una parte de la población a la que “le está faltando la cantidad de dosis recomendadas” para seguir con buenas defensas inmunológicas contra el Covid”, se lamenta por su parte el infectólogo Tomás Orduna.
“Hay una gran diferencia en la evolución entre vacunados adecuadamente y no vacunados”, señala el especialista para argumentar la necesidad de cumplir correctamente con las pautas de inmunización.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE