Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Presentarán pedidos de juicio político contra los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
El Gobierno evalúa eliminar el monotributo y ajustar el piso de Ganancias
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cómo son los circuitos para visitar en la Región y los traslados
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La huelga, en rechazo a las políticas de la administración libertaria, arrancará al mediodía. Acto frente al Congreso
El gobierno de Javier Milei enfrentará hoy su primera huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se transformará en una expresión de rechazo a las políticas de la administración libertaria que lleva poco menos de dos meses.
La huelga que arrancará al mediodía incluirá una marcha al Congreso y será acompañada por partidos políticos afines al peronismo, sectores sindicales no enrolados en la CGT, organizaciones sociales y de derechos humanos, entre otras.
Así, el sindicalismo intentará exhibir su fuerza contra las reformas del actual Ejecutivo que buscan desregularizar la economía al máximo mientras aplica un fuerte ajuste de gastos.
La protesta está centrada en el decreto de necesidad y urgencia (DNU), puesto en vigor el 29 de diciembre y aún bajo amparo judicial en varios puntos, y el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, todavía en trámite legislativo.
Se trata de la primera huelga general en varios años, ya que el Gobierno de Alberto Fernández no vivió ningún paro general de la CGT, lo que, en opinión del actual Ejecutivo, asombra “por el silencio que han tenido durante tantos años”, dijo ayer el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa en la Casa Rosada.
“No entendemos qué es lo que les duerme y qué les despierta”, indicó el vocero en alusión a los líderes de la CGT y pidió que “triunfe la libertad”, de manera que “quien quiere ir a trabajar, que lo haga, y el que quiera parar, que lo haga, sin cercenar ningún derecho”.
El último paro general data del 29 de mayo de 2019 y fue el quinto que recibió el Ejecutivo del entonces presidente Mauricio Macri. Como se dijo, pese a la disparada de la inflación y el consecuente aumento de la pobreza, la CGT evitó confrontar con el gobierno de Fernández.
La media jornada de huelga -récord con sólo 45 días de inicio de un gobierno- incluye una marcha que se prevé multitudinaria hasta el Congreso de la Nación, donde aún continúa el trámite de la 'ley ómnibus' en la Cámara de Diputados.
Para evitar posibles enfrentamientos en virtud del protocolo antipiquetes implementado por el Ministerio de Seguridad, líderes sindicales acordaron con las autoridades de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires las calles por las que transcurrirá la movilización y establecieron rutas de circulación para vehículos de emergencia.
El transporte público -micros y trenes, claves en la medida de fuerza- funcionará hasta las 19 para permitir el desplazamiento de quienes quieran movilizarse. Luego hasta la medianoche no habrá servicio.
El Gobierno, que descontará el salario de la jornada a los empleados públicos que hagan huelga, abrió un número de teléfono, el 134, para recibir denuncias de quienes recibiesen amenazas o presiones para participar del paro.
Según el Ejecutivo, la línea recibió más de 3.000 llamadas con datos que permitirán tramitar la denuncia ante la Justicia.
Después de las dos movilizaciones que hubo en diciembre pasado contra los ajustes anunciados por el Ejecutivo de Milei, esta será la primera huelga general que afrontará la administración libertaria.
La protesta se desarrollará además en medio de un contexto económico y social muy complejo, agigantado por una disparada de la inflación que en diciembre, por caso, trepó al 25,5 por ciento.
Consultado Milei sobre el paro, respondió: “Hay dos Argentinas, una que se quiere quedar en el atraso, el pasado y la decadencia, en la que no se crean empleos privados desde 2011 y tenes clavada la cifra en 6 millones, y otra que es la que votó las ideas de la libertad”.
Organizaciones sociales comenzarón ayer la protesta frente a la residencia de Olivos/télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí