Estudiantes y Foster Gillett: ¿por qué el acuerdo está lejos de firmarse y cuáles son las trabas?

Hay muchas cuestiones legales que frenan el apretón de manos y el llamado a Asamblea. Fuentes cercanas aseguran que es “imposible”. Resistencia interna. El norteamericano insistirá

Edición Impresa

Estudiantes y Foster Gillett no se pueden dar la mano todavía. La distancia es demasiada y cada vez son menos los actores que creen que finalmente pueda producirse el publicitado acuerdo entre las partes. Pese a la insistencia del presidente Juan Sebastián Verón y su vice Martín Gorostegui en reuniones con jóvenes “alineados”, el contrato tiene muchos grises que no convencen.

Tal como había publicado este medio hace varios días, el acuerdo inicial incluye una inversión de 100 millones de dólares para obras y manejo del fútbol, y otros 60 millones en un plazo fijo que aportaría los 3,5 millones que necesita el Club para el mantenimiento de toda la institución.

Juan Sebastián Verón quiere dar el salto

A cambio, los inversionistas quieren un alto porcentaje de lo que genera el fútbol: derechos televisivos, premios, ventas, namig del estadio, publicidades, ticketing, venta de ropa deportiva e, incluso, parte de la cuota societaria. Muchos dirigentes no están dispuesto a aceptarlo, tal como lo había anticipado ELDIA en ediciones anteriores.

Además de tener que ser aprobado en Asamblea Extraordinaria, el acuerdo deberá pasar el filtro interno de la Comisión Directiva. Hoy por hoy no existe consenso y muchas dudas que aún no encuentran respuestas. No se trata de una postura disidente sino de estudiar bien el trazado fino, porque además hay temor que Gillett pueda venderle sus acciones a otro empresario que tenga intereses opuestos. Claramente el Pincha podría perder el control de su Club pese a tener el derecho a “veto”.

Para colmo no hay manera de darle curso legal al acuerdo porque en Argentina no están permitidas las Sociedades Anónimas Deportivas y tampoco que una Asociación Civil ceda sus activos a una Sociedad de la cual será parte pero no tomará todas las decisiones. Es complejo y muy difícil de resolver con el poco tiempo que queda por delante.

Del lado del grupo inversor siguen creyendo que se podrá llegar a buen puerto. Que el lunes habrá una importante reunión en la que se podría encontrar una solución para tener un acercamiento real. No se quieren bajar bajo ningún punto de vista pese a que Gillett se haya ido del país. Pero asoma difícil que invierta tanto dinero si no tiene la certeza de poder recuperar y ganar dinero.

Foster Gillett busca invertir en el fútbol argentino

QUEBRÓ UN GRUPO INVERSOR QUE QUERÍA DESEMBARCAR EN ARGENTINA

El grupo inversor 777 Partners se declaró en quiebra, desencadenando una serie de ventas de activos, entre ellos acciones de equipos deportivos como el Vasco da Gama y el Standard de Lieja de Bélgica.

La empresa, además, puso en venta un yate de lujo valuado en 2 millones de dólares y un avión privado de 20 millones de dólares.

Con sede en Miami y Newport Beach, también fue desalojada de sus oficinas debido al impago de alquileres, reflejando la profundidad de su crisis financiera.

Otras de las instituciones de las cuales manejaban porcentajes en acciones, eran Sevilla, Herta Berlin, Melbourne Victory de Australia y también contaban con el London Lions, equipo de básquet de Inglaterra.

El colapso de 777 Partners generó inquietud en Argentina, ya que el Ministro de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, se reunió en varias ocasiones con representantes del grupo para discutir su posible incursión en el fútbol del país. Sin embargo, luego de esta noticia, la viabilidad de las SAD en el fútbol argentino plantea más dudas que antes.

A pesar del apoyo gubernamental, muchos dirigentes expresaron su preocupación, advirtiendo que la adopción de este sistema podría poner en riesgo la esencia de los clubes. La quiebra de 777 Partners y los conflictos generados en varios de sus equipos, son un claro ejemplo de los peligros que este modelo puede implicar.

 

 

Estudiantes Foster Gillett

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE