

La particular Clase masiva en el teatro Coliseo Podestá / El dia
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre varias cátedras de la facultad de Medicina crearon una obra que reproduce situaciones de la vida profesional
La particular Clase masiva en el teatro Coliseo Podestá / El dia
Distintas Cátedras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata implementaron una actividad innovadora destinada a estudiantes de la Carrera de Medicina, denominada Teatro Pedagógico – Un viaje teatral al aprendizaje activo, que se trasladó a la sala del Teatro Coliseo Podestá de la Ciudad.
La iniciativa, impulsada por las cátedras de Farmacología Básica, Salud y Medicina Comunitaria, Ecología Humana y Salud Ambiental, forma parte de la currícula y tiene por objeto aprender medicina, a través del teatro.
Con esta idea, un grupo de docentes y actores locales que forman parte del Taller de Entrenamiento Actoral y Creaciones Escénicas (coordinado por Blas Arrese Igor), diseñaron una obra teatral de cuatro escenas basada en problemas de salud reales que habitualmente se observan en el hogar, en los Centros de Atención Primaria de la Salud y en el Hospital.
“Recreamos esas situaciones simuladas para que los estudiantes puedan identificar elementos de la cursada o contenidos que tienen que incorporar o aprender, pero de una manera más estimulante a través de la puesta en escena”, explicó a este diario Gustavo Marín, titular de la Cátedra de Farmacología Básica e Investigador Principal de Conicet.
Después de cada uno de los actos que componen la obra, los estudiantes deben identificar estas problemáticas, y a partir de las respuestas, a través de un QR, al finalizar la puesta en escena se realiza un debate para reflexionar al respecto, intercambio que incluso se extiende a los encuentros virtuales que se realizaron posterior a la obra.
Al referir a lo que motivó la actividad, Marín explicó que “en una época de Inteligencia Artificial, Internet y tantos dispositivos tecnológicos, uno se plantea otras experiencias con elementos de la cultura popular, como el teatro, que movilizan al estudiante”.
LE PUEDE INTERESAR
El divorcio de la discordia: abogados contra el trámite simplificado
El formador e investigador añadió que “estas propuestas estimulan a estudiantes y docentes, porque nos hace pensar en nuevas estrategias didácticas para cumplir con los objetivos docentes. Nos hace ser creativos y pensar en otros elementos con los que podemos trabajar en conjunto. Ya quedó perimido la incorporación pasiva del contenido por parte de los estudiantes. Este tipo de alternativas didácticas nos permite interactuar de manera muy activa entre estudiantes y docentes y llegar a construir contenido”, añadió.
Frente al éxito que tuvo la experiencia y la recepción por parte de los alumnos, el objetivo es seguir integrando materias a la propuesta.
“El objetivo es que, de forma integrada, podamos presentar los contenidos de una manera estimulante y que el alumno tenga ganas de participar de la experiencia”, explicó el titular de la cátedra de Farmacología Básica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí