Empresas en la mira por incluir tasas municipales
Edición Impresa | 12 de Noviembre de 2024 | 04:24

La Secretaría de Industria y Comercio de la Nación investiga a por lo menos 95 empresas por haber incluido en las facturas tasas municipales o cargos ajenos al contrato entre el proveedor y el consumidor.
Se abrieron 244 expedientes vinculados a las imputaciones, uno por cada localidad donde las empresas incumplieron la norma.
Las actuaciones corresponden a facturas con vencimiento posterior al 11 de octubre, cuando entró en vigencia la resolución 267/2024, que determinó la prohibición de incluir en las facturas conceptos indebidos, según precisó la dependencia en un comunicado.
La autoridad de aplicación continuará con la instrucción de sumarios para los próximos vencimientos de noviembre y diciembre y se imputaron empresas de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
A partir de recibir la notificación, las empresas tendrán cinco días hábiles para hacer su descargo. Cumplido ese plazo la Secretaría de Industria y Comercio sancionará a las que no cumplieron la norma, de acuerdo a lo previsto por la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, que en su artículo 47, inciso b, contempla multas de hasta $2.130 millones. Comercio indicó que “las denuncias fueron recibidas en el correo electrónico habilitado para tal fin, denunciatufactura@comercio.gob.ar” y precisó que “hasta el momento ingresaron 2705 reclamos”.
Propuesta impositiva
Por otra parte, el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, envió al Concejo Deliberante local el proyecto de ordenanza fiscal 2025 en el que se avanza con la eliminación y simplificación de más de 400 tasas, derechos y conceptos fiscales.
El jefe comunal hizo el anuncio oficial ayer junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al expresar que van “a eliminar unas 400 tasas porque creemos que el Estado no tiene que poner palos en la rueda a los vecinos, comerciantes y emprendedores, sino impulsar el desarrollo”.
El proyecto de ordenanza de la gestión de Lanús fue enviado al Concejo Deliberante y será votado en las próximas semanas. El intendente sostuvo que espera “que todos los concejales nos acompañen en este camino para disminuir la carga impositiva e impulsar la actividad económica en el distrito”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE