Las versiones de un clásico mexicano

Edición Impresa

“Como agua para chocolate” es uno de varios clásicos de la literatura latinoamericana que se vuelven serie en una industria que mira cada vez más a los éxitos del pasado para las producciones del presente. Este mismo mes se estrenará “Pedro Páramo”, basado en la novela de Juan Rulfo, y el mes que viene, “Cien años de soledad”, sobre la novela de Gabriel García Márquez, dos historias consideradas por mucho tiempo imposibles de adaptar.

No ocurrió lo mismo con la novela de Laura Esquivel, que apenas tres años después de su publicación ya tenía una película. Es que, claro, la novela había sido un best seller global: la historia romántica es al día de hoy uno de los mayores éxitos de la literatura latinoamericana, y gran exponente del realismo mágico, siendo incluida en lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.

Entonces, tres años después del furor de la novela, la obra llegó al cine, bajo la dirección de Alfonso Arau y protagonizada por Lumi Cavazos, Marco Leonardi, Regina Torné, Pilar Aranda y Farnesio de Bernal.

Fue, también, un éxito rotundo, galardonada con 10 premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Cinematográfico y Mejor Actriz. No llegó, sin embargo, a los Oscar.

Pero eso no fue todo: la obra de Esquivel fue adaptada también al teatro: en España se realizó un montaje de la obra en 2004, en el Teatro Principal de San Sebastián, y en 2018, otra puesta se realizó en el Teatro Hispano GALA de D.C. en Estados Unidos en 2018. Lo más curioso: en 2023 tuvo su adaptación al ballet de la mano de la compañía American Ballet Theatre en Nueva York.

 

Pedro Páramo
Como agua para chocolate

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE