En La Plata, una obra que le rinde tributo al cine argentino
| 10 de Diciembre de 2024 | 19:08

El Mural Homenaje al Cine Nacional, una obra itinerante que rinde tributo a las grandes producciones del cine argentino, se ha convertido en una de las actividades más convocantes de la 19ª edición del Festival de Artes Audiovisuales de La Plata.
Instalado en el hall del Cine Select del Pasaje Dardo Rocha (7 y 50), la propuesta permite que este tributo visual, cargado de referencias icónicas y memorias cinematográficas, se acerque a nuevas audiencias y fortalezca el vínculo cultural con el cine nacional.
La creación del artista visual Andy Riva, compuesta en su versión itinerante por 32 paneles de 45x50 cm, atrae a público de todas las edades, quienes disfrutan identificando las películas y personajes que forman parte de este colorido homenaje.
El mural, originalmente inaugurado el 23 de mayo en el edificio de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) en conmemoración del Día Nacional del Cine, continúa así su recorrido por el país.
Un recorrido por la historia del cine argentino
La obra destaca escenas y personajes emblemáticos de películas que han marcado la historia del cine argentino. Desde títulos como La historia oficial de Luis Puenzo, la primera película argentina en ganar un Oscar, hasta El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, segunda ganadora del prestigioso premio en 2010.
Entre las películas clásicas inmortalizadas en el mural se incluyen Nueve reinas de Fabián Bielinsky, La ciénaga de Lucrecia Martel y Esperando la carroza de Alejandro Doria, una de las más queridas y representativas del cine nacional.
Esta propuesta invita al espectador a adentrarse en un universo visual cargado de detalles, donde cada panel es una ventana a la memoria colectiva del cine argentino, celebrando tanto su pasado como su capacidad de conectar con generaciones actuales.
El arte detrás del mural
Andy Riva, creador de esta imponente obra, dedicó meses de investigación para seleccionar las escenas y personajes más representativos de 119 películas estrenadas a partir de 1970.
Inspirado por los murales de Diego Rivera y la tapa del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles, Riva logró una composición visual compleja y cautivante, donde el espectador descubre nuevas capas de significado con cada mirada.
Además de ser muralista, Riva es cineasta y dibujante, reconocido por su compromiso con la memoria y el arte social. Entre sus trabajos destacan el mural de las Madres Fundadoras de Plaza de Mayo en la ex ESMA y el mural de la Estación de la Memoria. También ha colaborado como ilustrador en películas como Wakolda de Lucía Puenzo y Los dos papas de Fernando Meirelles.
Un legado que recorre Argentina
El mural itinerante no solo acerca la riqueza visual del cine nacional a públicos de distintas provincias, sino que también promueve la reflexión sobre el arte y la identidad cultural.
En su paso por el Festival de Artes Audiovisuales de La Plata, el mural ha generado gran interés, consolidándose como un espacio de encuentro intergeneracional, donde las audiencias se conectan con las historias que han marcado al cine argentino.
Varias personas se han acercado a identificar películas y, de esa manera, llevarse un póster de regalo de parte de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) para exhibir la obra antes amigos y conocidos.
De esta manera, el mural sigue cumpliendo su misión de llevar el arte y la memoria del cine nacional a todo el país, reafirmando su lugar como una pieza clave en la promoción de nuestra cultura cinematográfica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE