El Concejo Deliberante de Mar del Plata abre el debate del Presupuesto 2025 en enero
| 18 de Diciembre de 2024 | 21:45

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Mar del Plata estableció este martes el calendario para debatir el Presupuesto 2025, que comenzará a tratarse el 7 de enero tras las celebraciones de fin de año.
Durante la jornada, funcionarios del Ejecutivo presentarán en una sesión conjunta con la Comisión de Ambiente los detalles del cálculo de gastos y recursos de la Administración Central, los cuatros entes descentralizados (Emder, Emturyc, Emvial y Emsur), y Obras Sanitarias, además de las ordenanzas Fiscal, Impositiva y Complementaria.
Según se anticipa, el encuentro contará con la participación del secretario de Legal, Técnica y de Hacienda, Mauro Martinelli, y del presidente de Obras Sanitarias, Carlos Katz. Ambos funcionarios expondrán sobre las proyecciones presupuestarias y responderán preguntas de los concejales, como es habitual en estos debates.
“Nos vamos a tomar dos semanas de trabajo para leer los proyectos y estudiarlos. El 7 de enero nos encontramos y recibimos a funcionarios en forma conjunta con la Comisión de Ambiente, así también vemos el presupuesto de OSSE (Obras Sanitarias Sociedad del Estado)”, explicó Cecilia Martínez, presidenta de la Comisión de Hacienda e integrante de la Libertad Avanza. La legisladora destacó que el objetivo es dar despacho “lo más rápido posible” a los expedientes, para que el Ejecutivo disponga de esta herramienta clave.
El presupuesto proyectado por la gestión del intendente Guillermo Montenegro supera los $367.000 millones, incluyendo la Administración Central y los cuatro entes descentralizados. En el plano tributario, la principal novedad es que la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) se actualizará automáticamente en función de la inflación, utilizando como referencia el índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC a partir de octubre de 2024.
Asimismo, pese a las demandas judiciales en curso, continuará vigente la tasa vial, que se recauda a través de la venta de combustible y se destina al mantenimiento de calles. Esto podría generar sesiones extraordinarias durante el verano para avanzar con la aprobación de las ordenanzas.
Por otro lado, en el marco de las sesiones ordinarias extendidas hasta el 31 de diciembre por decisión de Marina Sánchez Herrero, presidente del Concejo, se espera que esta semana se trate la licitación del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Parque de los Deportes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE