
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Los números de la suerte del lunes 4 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallan sin vida al último de los mineros atrapados tras el derrumbe en Chile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marilyn Bernasconi, la mujer trans de La Plata que cumplía prisión perpetua en la Unidad 32 de Florencio Varela, por el asesinato de su madre y su hermano en 2009 en la localidad rural de Olíden, murió ayer a causa de un "cuadro irreversible" de tuberculosis, informaron fuentes oficiales.
Bernasconi permanecía internada en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad donde era oriunda desde el pasado 1 de marzo. Ayer se produjo su deceso a raíz de un avance "irreversible" de la enfermedad, según indicaron altas fuentes informativas.
El caso de Bernasconi se remonta a las primeras horas del 26 de mayo de 2009, cuando asesinó a escopetazos, en su casa de Olíden, a su madre Juana Alicia Pérez de 60 años y a su hermano Carlos de 22. Por entonces tenía 18 años.
En el juicio realizado en 2010, Bernasconi argumentó no recordar lo que pasó aquella mañana en que les disparó a los suyos con una escopeta calibre 22, admitió tener una mala relación con su madre y su hermano, y adjudicó el desenlace al rechazo de las víctimas a su condición de homosexual.
En sus primeros años de prisión, Bernasconi buscó aminorar la condena por medio de intentos de apelaciones, presentaciones en tribunales internacionales y juicio por jurado. Sin embargo, las solicitudes fueron rechazadas por los tribunales bonaerenses.
Hasta su ingreso a la cárcel de Florencio Varela, todavía se identificaba como Marcelo. Posteriormente decidió llamarse Marilyn, al tiempo que se puso en pareja con un convicto condenado a perpetua por múltiples abusos sexuales, con quien se casó el 7 de octubre de 2013. Dos años después decidió separarse al saber que era portadora de HIV.
Marilyn terminó la secundaria en la escuela del penal, con promedio de 10 absoluto. Ahí mismo trabajó como empleada administrativa en el horario de 8 a 12. Siempre dijo estar avergonzada de su familia y expuso los maltratos a los que era sometida por su condición de homosexual.
La vida de Marilyn se convirtió en libro a partir de un profesor del penal que prestó atención a su historia. Se trató de una novela denominada "Amor, odio y locura". En tanto, el Instituto Nacional de Cine retrató su vida en la pantalla grande con la película titulada "Ni nombre es Marilyn. En una entrevista, expresó: "Era yo, la película tiene un 80 por ciento de veracidad. Una de las escenas que más me gustó fue una en la que estoy aprendiendo a ordeñar una vaca. Eso es real".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí