Invasión y revuelo: malestar de México con Ecuador

Efectivos policiales se metieron en la sede de su embajada de Quito para detener a un exvicepresidente ecuatoriano, que había pedido asilo. Rotura de relaciones y tensión

Edición Impresa

Ecuador quedó envuelto en una tormenta diplomática por el rechazo generado en América Latina a raíz del asalto de sus fuerzas de seguridad a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

El impactante operativo, sin antecedentes cercanos en el mundo, llevó al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a romper de inmediato relaciones diplomáticas con Ecuador.

Tanto gobiernos de izquierda de la región, como los de Brasil, Colombia, Venezuela y Chile, como de derecha como los de Argentina y Perú condenaron la “invasión” que culminó con detención por la fuerza de Glas, requerido por la Justicia de su país por cargos de corrupción y que se refugiaba en esa sede diplomática desde diciembre.

México denunció “una “violación flagrante al derecho internacional” y a su “soberanía”. López Obrador pidió a sus connacionales “comportarse con mucha prudencia para evadir el acoso” en medio de la tensión diplomática.

Imágenes muestran uniformados ecuatorianos armados y con un ariete frente a la embajada. Más de uno de ellos escaló el enrejado que rodea el edificio para ingresar y detener a Glas, a quien México concedió asilo ese día tras haberlo refugiado durante meses.

La convención de Viena, que garantiza la inviolabilidad del territorio de una embajada, ha sido citada por la mayoría de países que rechazaron el asedio sobre la sede de la delegación mexicana.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, calificó el asilo otorgado a Glas como “ilícito” y defendió el operativo, alegando un “abuso de las inmunidades y privilegios” concedidos a la misión diplomática. Ayer su canciller, Gabriela Sommerfeld, acusó a México de “violar el principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros estados”

La embajada mexicana en Quito permanecía rodeada por policías ayer y la bandera del país había sido removida de su asta en el patio, constató un fotógrafo de AFP. Según el gobierno de México los diplomáticos y sus familias regresaran al país en vuelos comerciales y con el respaldado de “embajadas amigas”.

Glas, vicepresidente del socialista Rafael Correa entre 2013 y 2017, tiene una orden de prisión preventiva por un presunto peculado en obras públicas contratadas luego del devastador terremoto en la costa ecuatoriana en 2016.

El político de 54 años fue trasladado ayer a una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil (suroeste) conocida como “La roca”, según fuentes gubernamentales.

El expresidente Correa, exiliado en Bélgica desde 2017 y condenado en ausencia a ocho años de prisión por corrupción, dijo en X que Glas “tiene dificultades para caminar porque fue golpeado. Todo esto es una locura”.

México calificó el operativo como “brutal” y denunció “violencia física” contra el jefe de misión Roberto Canseco, quien fue sometido en el suelo por un uniformado mientras trataba de evitar la captura de Glas, según imágenes de la televisión ecuatoriana. El diplomático se encuentra “bien” al igual que le resto de la delegación, indicó Bárcena.

López Obrador elogió la “dignidad y decoro” del personal diplomático que se encontraba en la embajada y anunció que presentará una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia.

La crisis diplomática inició el miércoles, cuando López Obrador planteó un paralelismo entre la violencia que marcó la campaña presidencial ecuatoriana de 2023, durante la cual fue asesinado el candidato Fernando Villavicencio, y la criminalidad que se registra en México de cara a las elecciones del 2 de junio.

Según el mandatario mexicano, el crimen de Villavicencio creó un “ambiente enrarecido de violencia” que provocó la caída en las encuestas de la candidata izquierdista Luisa González y el repunte de Noboa, quien resultó ganador.

El político de 54 años fue trasladado ayer a una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE