
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones confirmadas, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tradición de asilo en México, que en un siglo abrió sus puertas al revolucionario ruso León Trotsky, a republicanos españoles o a “perseguidos” latinoamericanos, sufrió un golpe inédito tras el asalto policial a su embajada en Ecuador. “Ni siquiera en los peores golpes de Estado de nuestra región se había dado una situación de esta naturaleza”, dijo la canciller mexicana, Alicia Bárcena, a un canal de televisión.
México, hasta ayer sólo había rotó sus vínculos con la España de Francisco Franco, el Chile de Augusto Pinochet y la Nicaragua de Anastasio Somoza.
La lista de personalidades que encontraron protección en México es extensa. El nicaragüense César Augusto Sandino fue acogido en los años 1920, pero se fue decepcionado en 1930 al no recibir el apoyo prometido a su levantamiento contra los estadounidenses.
A su vez Trotsky, expulsado de la Unión Soviética por Joseph Stalin en 1929, peregrinó por Turquía, Noruega y Francia para desembarcar en México en 1937. Pero la protección mexicana no impidió que fuera asesinado en 1940.
Más cerca en el tiempo, el expresidente boliviano Evo Morales llegó igualmente a México el 12 de noviembre de 2019 en medio de una crisis política en su país y luego de un complicado periplo a bordo de un avión militar mexicano, al que Perú y Ecuador negaron el permiso para sobrevolar su espacio aéreo.
El exmandatario peruano Pedro Castillo también pidió refugio a la embajada mexicana en Lima en diciembre de 2022, pero fue detenido antes de conseguirlo. Su familia sin embargo sí recibió resguardo.
LE PUEDE INTERESAR
Tiroteo en Florida con saldo de dos muertos y siete heridos
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Tembló Nueva York: un inusual sismo causó pánico
El gobierno republicano de España en el exilio también se asentó en México de 1939 a 1946 y más de 20.000 españoles fueron recibidos, entre ellos el poeta Léon Felipe y el cineasta Luis Buñuel.
México acogió al presidente republicano Manuel Azaña, enfermo y exiliado en Francia, y extendió su embajada a un hotel de Montauban donde cuidó del político hasta su muerte.
En 1955, los hermanos Fidel y Raúl Castro se exiliaron en México, desde donde promovieron su desembarco en Cuba a bordo del “Granma”.
En la década de 1970, cuando se sucedieron golpes de Estado y dictaduras militares en Sudamérica, las solicitudes de asilo se multiplicaron.
La salida de Hortensia Bussi tras el cuartelazo del 11 de septiembre de 1973 contra su marido Salvador Allende en Chile requirió de una fina pero firme labor diplomática para obtener el salvoconducto y sacarla con su familia, además de a otros colaboradores del derrocado gobierno.
México denunciará el asalto de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia, alegando una “violación irreparable” a la Convención de Viena que consagra que “los locales de la misión son inviolables”.
El único hecho semejante en la región se registró en junio de 1976, cuando la maestra y militante anarquista uruguaya Elena Quinteros saltó el muro de la embajada venezolana en Montevideo mientras escapaba de la policía.
Aunque personal diplomático intentó resguardarla, fue sacada a la fuerza y llevada a un centro de detención donde habría sido torturada. Sus restos nunca fueron encontrados.
En América Latina se habían dado intervenciones de fuerzas del orden en sedes diplomáticas, pero para recuperarlas tras ser asaltadas por grupos irregulares.
En abril de 1997, tras cuatro meses de haber sido ocupada por militantes del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, que mantenía a unas 70 personas como rehenes, militares incursionaron a la residencia del embajador japonés dando muerte a los asaltantes.
En enero de 1980, un grupo de campesinos ingresó pacíficamente a la embajada de España en Guatemala. En un incidente confuso, la intervención policial terminó en un incendio que cobró la vida de una treintena de personas. Esto llevó a la ruptura de relaciones entre ambos países.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí