
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La AFIP comenzó a monitorear el sistema de empaquetado de Tabacalera Sarandí. Busca evitar evasiones
Pablo Otero, conocido como el “rey del tabaco” / WEB
La AFIP comenzó a hacer controles en la Tabacalera Sarandí, propiedad de Pablo Otero, conocido como el “Rey del Tabaco”. Se trata del sistema de control digital de las estampillas de los cigarrillos que sirve para saber minuto a minuto cuántos paquetes se fabrican y cobrar tributos acorde a la producción.
Otero y su empresa eran los únicos en el sector tabacalero que se resistían a esos controles y seguían usando un sistema más artesanal que consistía en recibir estampillas y luego presentar una declaración jurada ante el fisco en la que informaban cuánto habían producido. Ese método le permitía a Otero, según sospechaban en el organismo, evitar controles y pagar menos impuestos.
Otero incluso había recurrido a la Justicia para que intime a la AFIP a que le entregue más estampillas para seguir evitando el control digital. Pero el organismo resistió y argumentó que Tabacalera Sarandí tenia que ajustarse al nuevo sistema de control que es más afectivo para el cobro de impuestos y que además detecta el uso de estampillas falsas, un delito por el que fue denunciado el Rey de Tabaco.
El pasado miércoles 22 hubo se puso en marcha el nuevo sistema de digital de control en Tabacalera Sarandí. Se llama Solución de Trazabilidad, Identificación y Control (STIC). Lo hizo la Casa de la Moneda -el único organismo habilitado para avalar esas pruebas- dentro de la empresa de Otero. “Se confirma que el sistema STIC ha sido aprobado durante las pruebas de homologación”, se lee en los documentos oficiales a los que accedió Clarín y llevan la firma de un funcionario de la Casa de la Moneda y de Nancy Malerú, una directiva de Tabacalera Sarandí.
Estos nuevos controles digitales del ente recaudador habían arrancado en diciembre pasado ya con la nueva administración de Javier Milei en el Gobierno. Las empresas tabacaleras habían ido incorporando el sistema digital sin inconvenientes, pero Sarandí se resistía y seguía pidiendo las viejas estampillas.
Esa maniobra con el antiguo sistema de control le permitía a Otero llevara adelante todo tipo de irregularidades como la posible falsificación de estampillas. Según una pericia que elaboró la Casa de la Moneda en el marco de una causa judicial que tramita en Mar del Plata, Tabacalera Sarandí tenía estampillas truchas para uno de sus productos insignia, los cigarrillos Red Point. Con esa maniobra se evita el pago de impuesto.
LE PUEDE INTERESAR
En Misiones no hubo actos por el 25 de Mayo
LE PUEDE INTERESAR
Fin de las concesiones hidroeléctricas: ¿qué hará el Gobierno de Milei?
La AFIP empezó a retacearle la entrega de las viejas estampillas por los incumplimientos para homologar el nuevo sistema. Según un documento oficial, desde enero a mayo Tabacalera Sarandí le pidió al organismo 325 millones de estampillas. Pero la AFIP solo le entregó 75 millones. Según el organismo con esa cantidad le alcanzaba a cubrir hasta un mes y medio de su producción futura. Y condicionaba seguir entregando el material a que se pusiera en regla con el STIC.
Otero logró hacerse fuerte en el mercado del tabaco gracias a una serie de medidas judiciales que le permitieron no pagar impuestos. Sobre todo el impuesto mínimo que se cobra a todos los paquetes de cigarrillos. El argumento de Otero es que su empresa es un pyme y que ese impuesto es confiscatorio ya que sus productos son más baratos que la competencia de primeras marcas y el tributo es mayor al valor de cada paquete de cigarrillo.
Con ese argumento, y sobre todo con un gran poder de fuego y lobby en los tribunales, consiguió varias cautelares que le evitaron pagar ese impuesto que es del 70 por ciento del valor de cada atado en el mercado.
Así consiguió crecer y expandirse con precios bajos y ganó una porción de mercado desproporcionada. Según un informe de la consultora ABECEB por evitar el pago de ese impuesto, Tabacalera Sarandí pasó de tener el 5,6% del total del mercado en 2016, al 38,4% en 2023. En los hechos, con esa porción de mercado, la compañía de Otero ya no podría ser considerada una pyme. El propio Otero sostuvo que factura 800 millones de dólares al año.
Otero y su familia controlan una veintena de empresas en el país. Tabacalera Sarandí es la nave insignia del conglomerado por el poder económico que tiene. La tabacalera es controlada por otra compañía, Grupo Madero Sur, que también tiene diversificados sus negocios en medios de comunicación, y el automovilismo (Otero es corredor de autos).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí