Dolor en La Plata por la muerte del reconocido y premiado escultor José Luis De Leo
Edición Impresa | 7 de Mayo de 2024 | 02:15

Los círculos de las artes plásticas platenses sintieron la muerte de José Luis De Leo, reconocido escultor que dejó parte de su legado artístico en obras de la Región, participó de numerosos salones y obtuvo distintos premios por sus producciones.
Nacido el 26 de noviembre de 1943 en Tres Arroyos y radicado, siendo muy pequeño, en Tandil, creció en esa ciudad junto a su padre -José- su madre -“Chicha”- y su hermana -Mirta-. Luego de cumplir con la educación primaria y secundaria llegó a La Plata para seguir la Universidad. Cursó unos años de Derecho hasta que asumió que su vocación era otra; ingresó a la entonces Facultad de Bellas Artes de la UNLP y allí se recibió del doble título de licenciado y de profesor superior en Escultura.
Por entonces no era sencillo ganarse la vida con las artes plásticas y se empleó en el Banco Nación; al tiempo cambió el lugar de trabajo, cumpliendo funciones en el Banco Municipal, donde se jubiló.
Paralelamente se dedicó de manera independiente a su mayor pasión: esculpir piezas que presentó en salones de arte. Con una larga y prolífica carrera fue uno de los escultores argentinos con mayor cantidad de premios nacionales (27). Su trayectoria cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas, y distintos museos poseen sus obras.
De su factura es, por caso, el monumento a la Música del Inmigrante erigido en Berisso. Pero, en rigor, desde 1973 hasta la fecha creó más de 30 esculturas en diferentes espacios públicos.
Señalan los críticos que profundizaron en su obra, que De Leo “innovó en la técnica escultórica y generó un quiebre en la construcción de obras en madera; incluyó el uso de la motosierra para producir texturas y profundidades diversas, produciendo piezas únicas que demarcan su firma”.
Asimismo, ejerció la docencia como Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra de Escultura de la Facultad de Artes.
También se desempeño como jurado en varios concursos y a su condición de artista le sumó su experiencia pedagógica, lo que lo habilitó para brindar amenas charlas y conferencias.
Se casó con la abogada Regina Selzer, a quien conoció cuando los dos eran estudiantes universitarios. Tuvo con ella tres hijos: Nahuel Julián y Natán.
Fue abuelo de Lourdes y Juana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE