Quién es Gonzalo Veiga, el nuevo director del Conicet La Plata
Edición Impresa | 5 de Junio de 2024 | 01:39

El doctor en Ciencias Naturales Gonzalo Veiga asumió formalmente la dirección del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET La Plata para el período 2024-2026.
Veiga reemplazará en el cargo a Carlos Della Védova y encabezará un proceso que tendrá el foco puesto en “defender la estructura administrativa local del CONICET sobre la base de visibilizar el importante rol que cumple”, en un contexto al que calificó de “desfavorable para el sistema de ciencia y tecnología”.
Nacido en Necochea, Buenos Aires, pero platense por adopción, Veiga se doctoró en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y luego realizó estudios de posgrado en Liverpool, Inglaterra. En 2002, regresó a la Argentina para desempeñarse en el Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, CONICET-UNLP), espacio del que fue vicedirector durante dos gestiones y dirige desde 2022.
EL ESTUDIO DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Su carrera se centró en la sedimentología, esto es, el estudio de las rocas sedimentarias, particularmente orientado a su análisis como potenciales reservorios de hidrocarburos (como petróleo y gas), y actualmente es vicepresidente de la Asociación Internacional de Sedimentólogos y editor asociado de su revista científica, Sedimentology.
Su experiencia en esta disciplina lo llevó a desempeñarse en interacción con diversas empresas petroleras, un rasgo distintivo del Centro de Investigaciones Geológicas local.
El Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET La Plata, que cuenta actualmente con 29 centros e institutos de investigación y miles de personas trabajando, fue uno de los primeros de su tipo creados en el país.
Como explicó Veiga, “su principal función es la articulación del ecosistema de ciencia y tecnología de La Plata, que es muy grande, cuenta con un número importante de investigadores, becarios, personal de apoyo y administrativo, e interactúa con numerosas instituciones”.
Acerca del contexto en el que asume su nuevo rol de gestión, el geólogo subrayó que “claramente es desfavorable para el sistema de ciencia y tecnología, y nos obliga a ser creativos para subsistir con recursos limitados”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE