Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Opinión

El extemporáneo Pacto de Mayo

El extemporáneo Pacto de Mayo

Augusto Milano

10 de Julio de 2024 | 02:16
Edición impresa

eleconomista.com.ar

Durante su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, Javier Milei sorprendió con una convocatoria a gobernadores, líderes políticos, expresidentes y representantes de organizaciones sectoriales a firmar el Acuerdo de Mayo.

El llamado sorprendió porque se contrapuso con el discurso de Milei y de parte de sus aliados que siempre fue contrario a los acuerdos políticos porque entienden que en ellos se hacen concesiones que terminan quitándole impulso al cambio.

Más aún, si que hay que asumir compromisos con la “casta”. Pero con la invitación a firmar el Acuerdo de Mayo, Milei intentó salir al cruce de los cuestionamientos que se le hacía, con mucha intensidad en ese momento, de haber cortado los puentes de diálogo con otros sectores. Para un Gobierno con poco peso propio en el Congreso, la confrontación es un camino de alto riesgo.

En ese contexto, Milei propuso la firma de un acuerdo extemporáneo. Tiene una pretensión fundacional, pero la democracia ya tiene cuarenta años de vigencia y con las instituciones funcionando a pleno. Es en los ámbitos previstos por la Constitución en los que deben sellarse los acuerdos y no inventar pactos que carecen de toda efectividad.

Los puntos del Acuerdo son principios generales, pero con un sesgo ideológico acorde a este gobierno que no involucra a todos los sectores. Por ese motivo, no representa ningún aporte para mejorar la vida democrática argentina; es simplemente una iniciativa que le conviene en este momento al oficialismo.

Esto hace que no se lo pueda considerar al Acuerdo de Mayo como una herramienta a favor de superar grietas sino que puede generar nuevos conflictos. Así nacerá una nueva fractura entre aquellos que fueron a Tucumán y quienes no lo hicieron. En ambas grupos habrá gobernadores, ex presidentes, líderes políticos y dirigentes sectoriales. Pero fotos propias de un acuerdo nacional total, no hubo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla