Embarazada de mellizos, pero de padres distintos: la historia que atrapa en Argentina

La serie brasileña Mentiras desesperadas llegó a Netflix y se convirtió rápidamente en la más vista en la plataforma en Latinoamérica. En Argentina, es de lo más visto en julio.

Netflix la describe como “una historia de sueños, revelaciones inesperadas, grandes pérdidas y lecciones de vida” que trata sobre Liana, una mujer que quiere ser madre y para ello debe enfrentar una serie de situaciones dramáticas que afectan a su matrimonio con Tomás.

El conflicto estalla cuando queda embarazada de una relación no consensuada y descubre que será madre de gemelos de padres distintos por superfecundación heteropaternal, un fenómeno biológico extraño, pero que puede suceder.

Con mucha sorpresa y terror, la mujer descubre que los bebés tienen ADN de padres diferentes. A partir de ese momento, Liana se ve obligada a mentir para tratar de mantener su familia unida y ocultar este secreto. La serie explora temas como la infidelidad, la maternidad, el abuso sexual y los dramas familiares.

A lo largo de 16 capítulos, "Mentiras desesperadas" trata un tema diferente y con grandes actuaciones. Desde su estreno, la telenovela captó al público argentino y se ubicó en el Top 10 de lo más visto. El elenco está integrado por Juliana Paes, Paloma Duarte, Felipe Abib, Felipe Abib, Valdimir Brichta, entre otros.

Mentiras desesperadas, una historia real

Mentiras desesperadas está inspirada en una historia real. No adapta ningún caso en particular. La guionista de la ficción, Ángela Chaves, dijo que para llevar a cabo la historia se inspiró en un artículo periodístico de O Globo que leyó en el pasado.

 

Mentiras desesperadas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE