Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Los aspectos a considerar que surgieron en un evento de la Organización Meteorológica Mundial

Alertan por La Niña: llega “más activa que lo normal”

Expertos advierten que traerá fenómenos meteorológicos extremos, sequías históricas y una amplia variabilidad climática. La vinculan con la última ola de frío en la Patagonia

Alertan por La Niña: llega “más activa que lo normal”

Efectos del huracán Beryl en el Caribe. Según los expertos, los huracanes serán más frecuentes / ap

4 de Julio de 2024 | 02:26
Edición impresa

Latinoamérica y el Caribe deben prepararse para la llegada de La Niña con previsiones de una temporada de huracanes más activa de lo normal, y una alta variabilidad climática en el sur de la región, que acaba de registrar las nevadas más intensas en décadas, dijeron ayer los expertos.

En un evento organizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en la región, expertos coincidieron en que es necesario prepararse para el desarrollo de huracanes en Centroamérica y el Caribe y la posibilidad de que el fenómeno de La Niña repita un escenario de sequías históricas como las registradas entre 2020 y 2023.

“Venimos de atravesar esos tres años con un evento de La Niña bastante prolongado que trajo sequías en el sur de Sudamérica, sequías extremas, históricas, con gran impacto y luego una transición bastante rápida al fenómeno de El Niño”, dijo José Luis Stella, del Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur.

“Ahora, nuevamente, (estamos en) una transición a otra vez el fenómeno de La Niña. No solamente estamos en un clima extremo, sino en una variabilidad también bastante extrema y bastante rápida (...) creo que está bueno reflexionar también cómo están impactando estos fenómenos del Niño a la Niña en un contexto de cambio climático”, apuntó.

El Niño-Oscilación Sur (ENOS) hace referencia a variaciones en las temperaturas del océano Pacífico, que consta de dos patrones o episodios opuestos, El Niño (fase cálida) y La Niña (fase fría) que duran entre nueve y 12 meses, y se dan cada dos a siete años, aunque no tienen un calendario regular.

Riesgo de sequías

Los patrones de El Niño y La Niña tienen consecuencias en distintas partes del planeta y en América Latina han impactado en la producción de cultivos clave como trigo, arroz y maíz, provocando efectos en la economía de los países, altamente dependientes de las materias primas.

Además de la sequía en América del Sur, el evento de La Niña suele caracterizarse por un aumento en la frecuencia de los huracanes en el Caribe, algo que ya se hace evidente con la presencia del huracán Beryl, dijo Rodney Martínez, representante de la OMM para Norteamérica, Centroamérica y El Caribe.

Beryl, se ha fortalecido hasta alcanzar la categoría 5, marcando la pauta para una temporada de huracanes “muy peligrosa”, dijo la OMM.

La perspectiva de una temporada de huracanes más activa también es compartida desde las proyecciones realizadas en Centroamérica, dijo Karina Hernández, del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.

“Las temperaturas han estado calientes y siguen calientes tanto en el Mar Caribe como en el Atlántico. Respecto a la temporada huracanes, pues sí se considera más activa de lo normal. Cuánto más activa, todavía no tenemos un consenso regional”, señaló.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla