Cayeron las pérdidas por catástrofes naturales

Edición Impresa

Las pérdidas económicas provocadas por las catástrofes naturales disminuyeron a 120.000 millones de dólares en el primer semestre, según la reaseguradora suiza Swiss Re.

El monto de los daños registrados es inferior en 32.000 millones respecto al del primer semestre de 2023, que estuvo marcado por un devastador terremoto en Turquía y Siria.

Sin embargo este monto está por encima del promedio de diez años, que se cifra en 98.000 millones de dólares para los primeros semestres.

Así lo indicó el reasegurador suizo en un comunicado difundido en las últimas horas.

Este trabajo está en consonancia con otro difundido la semana pasada por su competidor alemán Múnich Re que también había evaluado el monto de las pérdidas económicas en 120.000 millones de dólares durante la primera mitad de 2024.

Los gastos cubiertos por las aseguradoras ascendieron a 60.000 millones de dólares, manteniéndose en el mismo nivel que en el primer semestre de 2023, según la evaluación.

Tormentas severas

Las tormentas severas -acompañadas de tornados, granizo y fuertes precipitaciones- generaron por sí solas 42.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas a nivel mundial, detalló Swiss Re, que actúa como asegurador de las aseguradoras.

“En Estados Unidos 12 tormentas causaron cada una pérdidas de 1.000 millones de dólares o más”, subrayó el grupo suizo en el comunicado.

Swiss Re destaca regularmente los costos importantes que generan las tormentas, subrayando que el monto de los daños aumenta debido a varios factores.

Entre ellos destaca como ejemplo a “la inflación que contribuyó a un aumento de los costos de la construcción”, explicó Jérôme Jean Haegeli, economista de Swiss Re, citado en el comunicado.

Inundaciones

Por otra parte, y siempre según el mismo informe, las inundaciones representaron 14% de las pérdidas aseguradas.

En este caso, derivaron de los eventos ocurridos en Emiratos Árabes Unidos, Alemania y Brasil.

Según estimaciones del sector las pérdidas aseguradas por las inundaciones en EAU deberían ascender a “al menos 2.000 millones de dólares, convirtiéndolas en el desastre natural más costoso registrado en el país”.

Teniendo en cuenta la categoría de desastres provocados por el hombre (como los incendios o accidentes industriales), los gastos para las aseguradoras ascendieron a 66.000 millones de dólares frente a los 65.000 millones del primer semestre de 2023.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE