Ahora, Baglietto y Vitale le cantan al rock argentino

La dupla regresa a los escenarios con una propuesta que visita los clásicos rockeros nacionales

Edición Impresa

A principios de los 90, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale se embarcaron en la producción de “Postales de este lado del mundo”, disco que incluía temas de populares autores criollos, como Carlos Gardel, Homero Manzi, los hermanos Expósito, Mariano Mores y Enrique Santos Discépolo. Y no se separaron más: los dos siguieron haciendo sus cosas, sus proyectos, pero se volvieron a la vez una dupla icónica de la música popular argentina que, a casi 35 años de aquel primer encuentro, llega a La Plata.

“El secreto de la longevidad de la dupla es que nos queremos”, cuenta Lito Vitale en diálogo con EL DIA. “Nos seguimos eligiendo, disfrutamos de las cosas de las cuales coincidimos y no le ponemos énfasis a las cosas con las que no coincidimos, porque son muy pocas y no hacen a nuestra relación. Y nos encanta seguir haciendo cosas juntos, tocar juntos es una gran felicidad: disfrutamos, estamos cada uno al servicio del otro y no hacemos esto por la guita, hacemos esto porque nos dan ganas”, agrega el músico.

La nueva expresión de esa felicidad es “Ahora Rock”, un recital que vienen realizando, tocando los grandes clásicos del cancionero rockero argentino, con el que llegan mañana a la sala de 10 entre 46 y 47.

un plan

“Con Juan teníamos el plan de hacer un disco con canciones de rock argentino hace rato, pero por distintas circunstancias no lo llevamos a cabo”, explica Vitale la génesis del proyecto. Y no hay, dice, “una razón específica por lo cual queramos hacerlo este año: era un plan que teníamos en el estante”.

“Con Juancito siempre hicimos juntadas y discos y giras que tienen que ver con la música argentina de tango, de folclore, y por supuesto, canciones rosarinas que son el núcleo de lo que hace Juan de toda la vida”, sigue Lito. Pero no tanto rock, y “por ser originalmente músicos que crecimos escuchando rock y que, entre comillas, raramente tuvimos experiencias en dúo que no visitaran el repertorio rock, dijimos: ‘Ahora Rock’”.

La gira será también un disco, que será grabado en vivo, con Julián Baglietto como miembro de la banda, en la batería, y Jano Vitale en el bajo. Cosa de familias. El disco vería la luz en octubre, dice Lito, tras un primer adelanto el próximo mes: será el primer trabajo juntos en 12 años y ya causa gran expectativa entre sus seguidores.

- Llevan el ADN del rock, han sido parte de tantas historias, hay tantas canciones… ¿Cómo se hace para elegir un repertorio de clásicos entre tantos temas?

- Tenemos una premisa: la música es fácil o imposible. Siempre tuvimos la suerte de coincidir en las canciones que pensamos que quedaban bien hechas por nosotros, especialmente cantadas por Juan, donde la letra tiene que pegarle profundamente para que él pueda interpretarla, y yo tratar de hacer una producción, un arreglo para que valga la pena que haya una nueva versión de algún clásico. Aunque alguna de las canciones de este proyecto tiene la particularidad de ser un homenaje a versiones exactas, como el que vamos a hacer con uno de los temas de Los Redondos: nos gustó la idea de que sea muy parecida a la original, con la particularidad de la interpretación de Juan. En fin, es muy fácil elegir el repertorio: vamos escuchando canciones, cada uno propone, y enseguida sabemos y coincidimos los dos cuáles son las que van y cuáles son las que no nos quedan cómodas ni podemos reinterpretar de manera contundente.

- Al rock lo están matando hace rato. ¿Cómo ven ustedes al género en la actualidad?

- No coincido. Todo lo que tenga que ver con la música, la expresividad, el arte, no es posible ni matarlo ni nada. Es algo que va en la rueda, que se va transformando y que se va modificando a través de las distintas generaciones que van tomando referencias de los antiguos compositores e intérpretes de cada género y se va transformando. Cada vez los géneros son más eclécticos, quiero decir, más influenciados por otros géneros: las grietas van, por suerte, desapareciendo, y se va influenciando el rock con el tango, con el folclore, con lo clásico con nada. Eso le hace bien a la música. Y dentro del género rockero hay infinidad de nuevos compositores, personalmente puedo citar al caso de Eruca Sativa o Los Tipitos que hace rato que tocan pero son muy talentosos, y muy buenos compositores como Lisandro Aristimuño que en sus últimos dos discos es bastante rockero. Eso sin hablar de los clásicos. O sea, yo creo que no muere nadie, ni siquiera los artistas mueren porque quedan sus obras. El concepto de muerte es solamente para nosotros, las personas de a pie.

- Son tiempos complicados, siempre los tiempos revisten su complejidad… ¿Qué tiene para ofrecer la música, que quieren ofrecer ustedes con su música, en momentos así?

- Los momentos políticos y sociales que viven los distintos países del mundo tienen sus particularidades. Pero, esto es a título personal: para mí, los cimientos del mundo son de mierda y corrupción. Es lo que siento. De ahí para arriba hay un montón de gente llamada la inmensa minoría que hacemos lo que nos gusta, no queremos cagar a nadie, no queremos robar guita, queremos ganarla de la mejor manera, queremos que les vaya bien a las personas que queremos, queremos que les vaya bien a las personas que no queremos, disfrutamos de las diferencias que tenemos con otros seres, disfrutamos del éxito de todo tipo de artistas y de todo tipo de personas, no nos gusta la competencia. Después, el escenario de Baglietto-Vitale siempre estuvo ajeno a las ideas político-partidarias, nuestro público puede ser de distintas creencias y políticas: a veces la música unifica eso. Y eso está bueno, nosotros tenemos gente allegada que queremos muchísimo, que ha votado a los kirchneristas, y ha votado a Milei, y ha votado Macri, y ha votado a Alfonsín, y no se nos mueve un pelo a la hora de darnos un abrazo. El respeto ante todo, con ciertos límites, por supuesto, siempre que estemos en democracia… y vamos para adelante, a tratar de generar, dentro de nuestra manera de ser, un mundo más socialmente igualitario y respetuoso de las diferencias de todo tipo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE