El éxito profesional hoy: trabajo flexible y balance con lo personal
Edición Impresa | 23 de Septiembre de 2024 | 02:33

Ocho de cada diez jóvenes argentinos consideran que el éxito profesional es “tener un trabajo flexible que permita un balance entre vida personal y profesional”. Así se desprende de un relevamiento realizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino entre profesionales menores de 40.
Entre las respuestas obtenidas por el estudio se destacaron también “tener un trabajo que permita la realización profesional y aprender continuamente” (67%); “obtener un buen ingreso” (46%); y “ser feliz en el trabajo, más allá del sueldo y el cargo” (32%).
Para la mayoría de los encuestados, la principal cualidad que define a una persona como exitosa en su trabajo es el desarrollo y crecimiento alcanzado. Mientras que para 7 de cada 10 jóvenes profesionales el factor que más incide en el alcance del éxito es la práctica o la experiencia, por encima de talento o la habilidad natural.
La encuesta-realizada entre 479 profesionales menores de 40 años, 83% de los cuales con estudios terciarios o universitarios completos- mostró también que para la mayoría los principales desafíos para alcanzar el éxito en la Argentina son la situación socioeconómica y los sueldos poco competitivos.
“Los jóvenes consultados entienden que ha habido un cambio significativo en la noción de éxito profesional en comparación con generaciones anteriores. El factor que más mutó fue la preponderancia que hoy en día se le da al balance entre la vida laboral y la vida personal”, explicó Luciana Paoletti, gerente de Contenidos y Comunicaciones de IDEA.
Consultados sobre la posibilidad de alcanzar el éxito en el país, el 77% de los jóvenes profesionales encuestados cree que es posible y considera que existen oportunidades al mismo tiempo que, en muchos casos, las empresas u organizaciones acompañan a sus colaboradores en el logro de sus metas.
“Para los participantes del relevamiento, el principal desafío para alcanzar el éxito profesional en la Argentina es la situación socioeconómica, especialmente para el grupo de 31 a 40 años. Sin embargo, el segmento de 20 a 30 considera que los sueldos poco competitivos son el obstáculo número uno”, agregó Paoletti.
Como contrapartida, los encuestados sostuvieron que el principal habilitador del éxito en nuestro país tiene que ver con una característica que habitualmente se les asignan a los argentinos: su capacidad de resiliencia y adaptabilidad.
“Ha habido un cambio significativo en la noción de éxito profesional en comparación con generaciones anteriores. El factor que más mutó fue la preponderancia que hoy en día se le da al balance entre la vida laboral y la vida personal”
Luciana Paoletti
Gte. de Comunicaciones de IDEA
¿QUIÉNES SON LOS MÁS EXITOSOS?
A los participantes del sondeo también se les consultó acerca de cuál es la persona que más asocian con la palabra “éxito”. El más mencionado -por amplia mayoría fue el futbolista Lionel Messi, seguido por el empresario Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre.
Además de figuras públicas, mucho jóvenes mencionaron a sus padres o madres. En la comparación por género, dentro del top 5 en mujeres aparece la figura de la madre (en tercer lugar) y del padre (quinto); mientras que entre los varones sólo emerge la del padre (quinto).
Tener un trabajo que permita la realización profesional y aprender continuamente
46%
Obtener un buen ingreso
32%
Ser feliz en el trabajo, más allá del sueldo y el cargo
77%
Considera posible alcanzar el éxito en el país
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE