Francos le bajó el tono a la frase de Bessent y anticipó que no cortarán el swap con China

El jefe de Gabinete habló después que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmara que Argentina estaba "comprometida en sacar a China" del país

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que el Gobierno de Javier Milei no tiene intención de cortar el swap de monedas con China, y de alguna forma relativizó las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien había afirmado que la Argentina estaba “comprometida con sacar a China” del país. En medio de la tensión generada por esa afirmación, Francos intentó bajar el tono y descartó una ruptura con el gigante asiático.

Las declaraciones de Bessent, emitidas durante una entrevista después que se dieran detalles del salvataje que ese país anunció para la Argentina, sorprendieron por su contundencia. El funcionario estadounidense aseguró que la administración de Milei se alineará con Washington y buscará reducir la influencia de China en América Latina, incluyendo el cese de proyectos de infraestructura y vínculos financieros. Sin embargo, desde la Casa Rosada intentaron matizar esas afirmaciones. “Son comentarios preliminares”, señaló Francos, quien además remarcó que no existe hasta el momento ningún compromiso formal que implique desplazar a China del escenario argentino.

Consultado específicamente sobre el swap entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China (una línea de intercambio financiero que representa cerca de 18.000 millones de dólares), Francos fue categórico: “No habría ningún motivo para eso”, sostuvo, dejando en claro que el Gobierno no considera suspender ese instrumento clave para la estabilidad de las reservas internacionales.

En ese marco, el funcionario señaló que la prioridad del Gobierno es generar confianza a través del respaldo internacional, en especial con Estados Unidos. Destacó el acuerdo anunciado ayer que incluye un swap con la Reserva Federal estadounidense por 20.000 millones de dólares y otras operaciones como la compra de pesos que buscan contener la presión sobre el dólar y dar señales positivas al mercado. A su vez, remarcó que la confianza entre Javier Milei y Donald Trump es “personal y política”, y que esa sintonía tendrá una nueva instancia el próximo 14 de octubre, cuando ambos mandatarios se reúnan en Washington.

Más allá del alineamiento con Estados Unidos, el Gobierno no quiere cerrar puertas con China, uno de los principales socios comerciales del país. Por eso, la aclaración de Francos sobre la continuidad del swap apunta también a mantener la estabilidad diplomática y financiera, en momentos donde la economía argentina aún atraviesa un período de fuerte incertidumbre.

Guillermo Francos
Bessent
China

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE