

La Justicia rechaza reimprimir las boletas y llevarían la cara de Espert
Allanaron la casa de Espert por su relación con Fred Machado
Yacoub Real Estate & Developers: una nueva etapa de crecimiento, innovación y compromiso social
La nafta, peor que la inflación: desde julio aumentó entre 13 y 18%
Primera División argentina: Lanús y su ambición de conquistar la Segunda Fase del Grupo B
Viajeros: vacunan contra la fiebre amarilla en hospitales públicos
La primera exhortación apostólica de León XIV, una continuidad de Francisco
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Siguen las deudas de muchas ciudades con los desiguales físicos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Milei celebró el auxilio de Trump y reiteró los elogios a Luis Caputo
Destacan que la ayuda despeja incertidumbre y da mayor estabilidad
Siguen buscando pruebas por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad
Entre apoyos y rechazos, el Presidente fue de campaña a Mendoza
Puntería: pronostican el cuarto fin de semana seguido con lluvias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió públicamente el respaldo financiero por 20.000 millones de dólares al gobierno de Javier Milei, al que describió como una apuesta estratégica y no como un rescate económico. En declaraciones a Fox News, Bessent aseguró que la maniobra “no implica pérdida alguna” para su país y que se trata, en sus palabras, de una operación guiada por lógica de mercado: “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está subvaluado”.
LEA TAMBIÉN
Swap de monedas: claves para entender el nuevo "rescate financiero" de EE.UU a Argentina
El funcionario norteamericano subrayó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, en una frase que resonó con fuerza en los círculos diplomáticos de ambos países. “La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo y es un gran aliado para Estados Unidos”, afirmó Bessent, al tiempo que confirmó que el mandatario argentino será recibido en el Despacho Oval el próximo martes. En la misma línea, advirtió sobre los riesgos de un eventual avance chino en la región: “El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”.
Ingraham: It’s not a bailout?
— Knut (@knutbernhardt) October 10, 2025
Bessent: Not a bailout at all… buy low, sell high. The Argentine peso is undervalued pic.twitter.com/bJ0Jtv9fzK
Este planteo contra el Gigante asiático resurgió luego de los reclamos de los granjeros norteamericanos que alertaron al gobierno de Donald Trump por el apoyo al Ejecutivo Nacional justo cuando este último bajó las retenciones al campo local con un cupo de liquidación de 7.000 millones de dólares. Lo que indignó al sector del agro estadounidense fue que, tras la exención impositiva argentina, China se interesara por las materias primas locales en vez de las estadounidenses y se afectaran sus ventas en plena cosecha gruesa en el norte.
El respaldo financiero, precisó, no constituye un rescate tradicional. Según Bessent, no se trata de dinero transferido directamente a la Argentina sino de un movimiento de inversión calculado. “El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo hará en este caso. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado”, explicó el secretario del Tesoro, dejando entrever que en Washington creen que la recuperación del peso podría rendir beneficios para ambas partes.
Detrás de ese discurso económico, sin embargo, se lee una estrategia de mayor alcance. La Casa Blanca busca reforzar su influencia en el Cono Sur y reducir el peso político y financiero de Beijing en América Latina, donde la expansión de créditos e inversiones chinas ha sido constante en las últimas dos décadas. El guiño hacia Milei, que ha hecho de su alineamiento con Occidente una bandera política, encaja en esa lógica. Bessent incluso sugirió que la administración estadounidense confía en que el gobierno libertario consolidará su posición en las elecciones del 26 de octubre, un dato que muestra que la relación bilateral ya trasciende el plano económico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí