Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Edición Impresa | 15 de Octubre de 2025 | 03:38

La detección de la “araña de los bananos” -originarias de Brasil pero presentes en el norte argentino- en diferentes comercios de Uruguay provocó alarma en todo el país, incluso la Ciudad.
Ante eso, Sandra González, integrante del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vecotres (Cepave) y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional, advirtió que las probabilidades de la presencia de las arañas en la Región son bajas, ya que actualmente las bananas se comercializan en cajas, lo que reduce el riesgo de traslado de las mismas y sus picaduras.
En el pasado y en la Ciudad, hay registro de las arañas cuando la fruta se transportaba directamente en forma de “cachos” al mercado regional. Esto, favorecía la presencia de arácnidos y las picaduras al cargarlo directamente sobre los hombros. Además, es necesario considerar que el estrés del transporte, sumado al cambio de las condiciones climáticas y de su alimentación, provocarían que el veneno no sea tan potente como en la zona de origen, indicó la investigadora.
En caso de picadura, la identificación permite el tratamiento inmediato con suero específico, que se produce en el Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB) Malbrán. En caso de ocurrir, comunicarse al Centro Provincial de referencia en Toxicología (Tel: 0800 222 9911).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE