Bosques se transforman en emisores de carbono
Edición Impresa | 17 de Octubre de 2025 | 02:01

Los bosques tropicales de Australia están entre los primeros del mundo en empezar a emitir más dióxido de carbono del que absorben, aseguraron científicos ayer, relacionando esta “preocupante” tendencia con el cambio climático.
Las selvas tropicales del mundo se consideran “sumideros de carbono” cruciales, ya que captan de la atmósfera enormes cantidades de emisiones que calientan el planeta.
Sin embargo, esta nueva investigación descubrió que los bosques del norte de Australia se convirtieron en emisores netos de carbono, “los primeros del mundo en mostrar esta respuesta al cambio climático”.
“MUY PREOCUPANTE”
“Este es el primer análisis en demostrar este patrón ocurriendo en bosques naturales no perturbados y como un patrón persistente durante muchos años”, comentó Patrick Meir, uno de los autores principales de la investigación, quien calificó el hallazgo como “muy preocupante”.
“Los bosques ayudan a frenar los peores efectos del cambio climático al absorber parte del dióxido de carbono liberado por la quema de combustibles fósiles. (...) Pero nuestro trabajo demuestra que esto está en peligro”, dijo otra autora del estudio, Hannah Carle, de la Universidad Western Sydney.
Los investigadores analizaron minuciosamente los registros que muestran el crecimiento de los bosques tropicales del estado de Queensland durante casi 50 años.
Hallaron que las temperaturas extremas y las graves sequías relacionadas con el cambio climático dificultan el crecimiento de los árboles.
Esas plantas almacenan dióxido de carbono en sus troncos y ramas a medida que crecen, pero liberan el gas a la atmósfera cuando mueren.
“Los bosques tropicales son uno de los ecosistemas más ricos en carbono del planeta”, explicó Carle. “El cambio que describe nuestro estudio se debe en gran medida al aumento de la mortalidad de los árboles”.
“Lamentablemente, el aumento asociado de las pérdidas de carbono a la atmósfera no se ha visto compensado por un mayor crecimiento de los árboles”, advirtió.
La coautora Adrienne Nicotra, de la Universidad Nacional de Australia, dijo que “queda por ver si los bosques tropicales australianos son un presagio para otros bosques tropicales a nivel mundial”. El estudio, publicado en Nature, sugiere que existe “la posibilidad de una respuesta similar al cambio climático” en otras selvas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE