Cumbre con el debate del Presupuesto en la mira

Ambos referentes de Fuerza Patria habría hablado de apurar la discusión una vez pasadas las elecciones. Escenario y cargos

Edición Impresa

Hace algunos días se produjo una cumbre peronista en la Gobernación. De un lado de la mesa, el anfitrión Axel Kicillof. Del otro, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Fue una tertulia extensa de casi cuatro horas, según revelan distintas fuentes.

Los trascendidos que surgieron tras la reunión es que se habló del impacto de las políticas nacionales sobre la Provincia. Y en particular, sobre las Pymes, las máximas generadoras de empleo en territorio bonaerense.

Claro que no fue el único tema de análisis. Una de las cuestiones sobre las que se habló fue de la Legislatura, y en particular, de los tiempos para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 y la ley Impositiva.

También, respecto de las autoridades de ambas Cámaras, en especial en Diputados donde el kicillofismo busca tener participación en la discusión de diversos espacios de poder.

Si bien no existen confirmaciones, se habría avanzado en la idea de apurar la presentación del Presupuesto. Sería inmediatamente después de las elecciones del domingo 26 con la premisa de adelantar los tiempos y procurar que tanto esa iniciativa como la ley Impositiva queden sancionados antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.

La especulación es que al peronismo le sería más sencillo conseguir los dos tercios para apoyar el endeudamiento que incluirá Kicillof ahora que luego del 10 de diciembre cuando los libertarios amplíen su base legislativa.

Claro que no será tarea sencilla. La oposición dispuesta a negociar con Kicillof también tiene sus demandas y una de ellas pasa por discutir una serie de cargos que deben cubrirse en varios organismos como el Banco Provincia y, en particular, la Suprema Corte.

En principio, allí asoma un obstáculo que aparece difícil de sortear. De los cuatro cargos vacantes que existen en el alto tribunal, un sector de la oposición (el radicalismo y algunos aliados) reclaman uno. El peronismo parece no estar convencido de ceder.

Kicillof mira la composición del Senado a partir del 10 de diciembre y ve un camino medianamente allanado para cubrir esa vacantes sin ceder nada a la oposición. Desde entonces, Fuerza Patria contará con 24 senadores propios y no tendrá necesidad de negociar.

El debate deberá ser hacia adentro del peronismo. Se dice que el Gobernador buscaría quedarse con dos de los lugares, uno cedería al kirchnerismo y el restante a Massa.

Como se dijo, el otro tema que habría analizado el líder del Frente Renovador y Kicillof tendría relación con las autoridades de las Cámaras, en particular, Diputados. En los últimos recambios Kicillof estuvo prácticamente ajeno a esa discusión que terminó en un acuerdo entre Massa y La Cámpora que se refleja hasta el presente.

Ahora, se dice, el Gobernador buscaría, al menos, contar con un nombre propio en la presidencia o vice de la Cámara o en el bloque. Un reflejo de la victoria del 7 de septiembre.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE