Subas en los precios de los alimentos: "Los mayoristas primero aumentan y después te ofrecen las promos"

AUDIO.- Los almaceneros apuntan a las grandes empresas por el aumento de los precios de productos de la canasta básica alimentaria. "Hay una decisión en nuestro sector de rechazar las listas con subas", dijo Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación Almacenera Nacional.

layout="fixed-height">

En las últimas horas, se conoció que la inflación de septiembre en La Plata fue del 2,4 por ciento, registrando el tercer mes de alza consecutiva.

Los rubros "Alimentos" y "Bebidas" fueron los que impulsaron la suba del índice, según señala el informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, a pedido de la Cámara de Comercio local.

Sobre la evolución de los precios y la consecuente caída en las ventas, sobre todo tras la fuerte suba que la coticación del dólar registró en septiembre, fue consultado el vicepresidente de la Confederación Almacenera Nacional, Fernando Savore. 

En diálogo con la radio La Redonda 100.3, el dirigente dijo que "la caída en las ventas, creo que está más reflejada en las cadenas de supermercados y mayoristas. Ellos son los primeros que trasladan los aumentos que llegan. Después empiezan con esas promos de 3 x 2, pero antes aumentan".

En ese marco, Savore puntualizó que, a diferencia de los mayoristas, los almaceneros intentan ponerle un freno a los incrementos. "En cuanto a nosotros, hace ya 30 días sacamos un comunicado donde anticipábamos que no íbamos a convalidar los aumentos comprando mercadería a las empresas que nos entregaban listas con nuevos precios. Creo que la medida se aplicó desde Tierra del Fuego hasta Formosa, muchos compañeros nos acompañaron. Pero, en medio de todo esto, llegó la suba del dólar, y cuando eso pasa las empresas se ponen el cuchillo entre los dientes y sin más te envían un mensaje avisando de un 7% o un 9% de aumento. Hay una empresa de Córdoba, de cinco letras, que nos mandó listas con un 8% de suba, y eso nos golpea duro porque se trata de una firma que produce golosinas, galletitas, enlatados, fideos, es decir que tiene un abarcativo importante en nuestros comercios".

Por otro lado, destacó, "también tenemos muchas empresas pymes que yo veo que cada vez más avanzan más dentro de nuestras góndolas y empujan a las que son primeras marcas. Yo se que a los argentinos nos gustan las primeras marcas. Sin embago, viene doña Rosa al negocio y se lleva el puré de tomates de 800 pesos, sin fijarse mucho en la marca".

La entrevista completa, en el audio ajdunto:

Inflación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE