Tensión por Cisjordania: advertencia de EE UU a Israel
Edición Impresa | 24 de Octubre de 2025 | 02:49
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, criticó una votación simbólica en el Parlamento israelí sobre la anexión de Cisjordania, al considerarla un “insulto” y contraria a la política de la administración de Donald Trump.
El Parlamento israelí aprobó, por un estrecho margen, una moción preliminar que respalda la anexión de partes del territorio ocupado. El proyecto obtuvo 25 votos a favor y 24 en contra, aunque es improbable que avance hacia su aprobación definitiva.
Desde la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu calificaron la votación como una “provocación política deliberada” impulsada por la oposición para debilitar al gobierno.
Advertencia de Washington
Durante su visita a Israel, Vance expresó que la decisión del Parlamento israelí “va en contra” de la línea diplomática de Washington y sostuvo que, si fue una maniobra política, “fue una maniobra política muy estúpida”.
Antes de abandonar el país, el funcionario reveló también detalles sobre los planes estadounidenses para la reconstrucción de Gaza, con el objetivo de iniciar obras en las zonas “libres de Hamás” dentro de los próximos años. Estimó que el costo total del proceso podría superar los 53.000 millones de dólares, según cálculos del Banco Mundial, la ONU y la Unión Europea.
Condena internacional
La votación del Parlamento israelí generó una condena generalizada. Más de una docena de países, incluidos Egipto, Qatar y Arabia Saudita, firmaron una declaración conjunta en la que reafirmaron que todos los asentamientos israelíes en Cisjordania violan el derecho internacional.
Netanyahu enfrenta crecientes divisiones dentro de su coalición de derecha, donde algunos sectores lo acusan de “ceder ante las presiones externas” por aceptar el alto el fuego con Hamás.
Trump: “Israel no va a hacer nada con Cisjordania”
Desde Washington, el presidente Donald Trump aseguró que Israel “no va a hacer nada” respecto de Cisjordania. En declaraciones a la revista Time, advirtió que si Israel avanza en la anexión “perdería todo el apoyo de Estados Unidos”, en línea con los pronunciamientos de Vance y del secretario de Estado Marco Rubio, ambos de visita en Medio Oriente.
Rubio, que se reunió con Netanyahu, se mostró “optimista” sobre el mantenimiento del alto el fuego en Gaza, aunque admitió que persisten “desafíos” ante las tensiones políticas internas israelíes y el lento avance de la ayuda humanitaria.
Crisis humanitaria en Gaza
Pese a la tregua, la situación en Gaza sigue siendo crítica. Ocho de cada diez edificios están dañados o destruidos y más del 90% de la población fue desplazada. La Organización Mundial de la Salud advirtió que el hambre no ha disminuido y que “la situación sigue siendo catastrófica”.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó la evacuación de 41 pacientes críticos y pidió a la comunidad internacional reforzar la ayuda para los 15.000 enfermos que aún esperan autorización para salir del enclave.
Funcionarios del Programa Mundial de Alimentos y de Oxfam denunciaron que la ayuda que ingresa por los dos cruces habilitados resulta insuficiente. El PMA mantiene 36 centros de distribución y planea ampliarlos a 145 para intentar cubrir la demanda.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte de 1.221 personas en Israel, en su mayoría civiles. La ofensiva de represalia israelí dejó más de 68.000 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, cifras que la ONU considera confiables.
Aun con el alto el fuego vigente, el miedo y la incertidumbre dominan la vida cotidiana. “Teníamos miedo de morir durante la guerra, ahora tenemos miedo de vivir”, resumió Maher Abu Wafah, un habitante de Gaza de 42 años.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE