El FMI reclamó acumular reservas y acordar un amplio respaldo político
Edición Impresa | 3 de Octubre de 2025 | 02:34

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a marcarle la agenda al Gobierno de Javier Milei. En su habitual conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, subrayó que la administración de Javier Milei debe acelerar la acumulación de reservas en el Banco Central y, al mismo tiempo, lograr un “amplio apoyo político” para concretar las reformas comprometidas.
“Creemos que fortalecer la confianza y consolidar los avances en la reducción de la inflación requerirá el firme compromiso de las autoridades con el anclaje fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario que permita reconstruir las reservas”, afirmó la funcionaria.
El mensaje llega en un momento de fuerte tensión en los mercados cambiarios y después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara que su país trabaja junto al ministro de Economía, Luis Caputo, en la implementación de una línea de swap por U$S20.000 millones. El funcionario norteamericano aclaró que no se trata de dinero fresco, sino de un mecanismo para reforzar las reservas brutas del BCRA.
El reclamo del Fondo no es nuevo. Ya en la primera revisión del programa, el objetivo de sumar divisas a las arcas del Central había quedado en segundo plano frente a la meta de reducir la inflación. Ahora, con vencimientos de deuda en el horizonte y un escenario financiero complejo, el FMI insistió en que la acumulación de reservas es indispensable como mecanismo estabilizador.
La advertencia incluyó un aspecto político. Kozack remarcó que Milei necesitará un consenso amplio para implementar la “ambiciosa agenda de reformas” y fortalecer la confianza. En otras palabras, el Fondo exige respaldo legislativo y social para garantizar que el programa económico tenga continuidad y no quede expuesto a vaivenes institucionales.
La vocera del Fondo también destacó el apoyo expresado por Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hacia la Argentina. “Estamos trabajando en estrecha colaboración con todos ellos para brindar el apoyo necesario”, aseguró.
Ese respaldo ya había sido explicitado días atrás por la propia directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien se reunió en Nueva York con Milei y Caputo. “Lo que Argentina está haciendo es muy significativo, está yendo en la dirección correcta”, sostuvo tras el encuentro, al que calificó como “excelente”. Georgieva resaltó la disciplina fiscal y las reformas estructurales como pilares del plan, y adelantó que habrá una nueva reunión con el presidente argentino.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE