Cambio climático: crecen 23% las muertes por calor
Edición Impresa | 31 de Octubre de 2025 | 04:32
 
          Un informe científico alertó sobre el crecimiento de las muertes en el mundo como consecuencia del calor y la contaminación atmosférica a medida que avanza el cambio climático, al tiempo que advirtió que las perspectivas son sombrías y las muertes por estas causas podrían seguir aumentando.
El dato proviene del último informe elaborado por investigadores de The Lancet Cowntdown on Health and Climate Change (una iniciativa internacional de expertos y organizaciones que monitorean los efectos del cambio climático en la salud global), según el cual la tasa de muertes relacionadas con el calor ha aumentado en un 23% desde la década de 1990, y actualmente las altas temperaturas se cobran 546.000 vidas cada año.
El trabajo agrega que 2024 se registró un récord de 154.000 muertes relacionadas con la contaminación atmosférica por el humo de los incendios forestales, al tiempo que 2.5 millones de muertes al año son atribuibles a la contaminación del aire creada por la quema de combustibles fósiles.
Según indicó Marina Romanello, directora ejecutiva de Lancet Countdown e investigadora principal del University College de Londres., el trabajo “pinta un panorama sombrío e innegable de los devastadores daños a la salud que llegan a todos los rincones del mundo, con amenazas récord para la salud por el calor, los fenómenos meteorológicos extremos y el humo de los incendios forestales que matan a millones de personas”.
A través de un comunicado de prensa, Romanello agregó que “la destrucción de vidas y medios de subsistencia continuará aumentando hasta que terminemos con nuestra adicción a los combustibles fósiles y mejoremos drásticamente nuestro juego para adaptarnos”.
Los científicos destacaron que 2024 fue el año más caluroso registrado y que durante ese período el mundo esto expuesto a un récord de 16 días calurosos adicionales que amenazan la salud debido al cambio climático.
Al mismo tiempo, indicaron que las sequías y las olas de calor repercutieron en que más personas pasaron hambre como consecuencia del impacto del clima en las cosechas.
El informe agrega que 123 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave en 2023, en comparación con el promedio mundial anual entre 1981 y 2010.
Los expertos destacaron que pese al creciente impacto del cambio climático en la salud de la población mundial, la industria y las finanzas continúan expandiendo la producción de combustibles fósiles: las 100 compañías de petróleo y gas más grandes del mundo aumentaron su producción proyectada a partir de marzo de 2025. Al tiempo que los 40 principales prestamistas del sector de combustibles fósiles invirtieron un 29% más en el sector con relación a 2023.
 Las noticias locales nunca fueron tan importantes 
SUSCRIBITE