Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control

Edición Impresa

Ante la previsión de un aumento considerable en la prevalencia del dengue, la entidad que nuclea a los médicos de la provincia llamó a actuar “con anticipación, coordinación y rigor”, a través de la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control.

Debido a factores climáticos -como la humedad y las altas temperaturas- que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti desde el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires se advirtió sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas.

En consecuencia, la entidad colegiada señaló que, la posibilidad de una epidemia de dengue, debe “ser comprendida como una temática de Estado, la cual requiere de una estrategia integral que trascienda al Sistema de Salud en sí mismo, e involucre a la comunidad, a los municipios y a distintas dependencias de las órbitas provinciales y nacionales”.

De este modo, el Colegio de Médicos publicó una serie de medidas prioritarias de prevención que involucran 4 ejes de acción: el control del vector y la eliminación de criaderos; el fortalecimiento del Sistema de Salud y la vigilancia; establecer una Estrategia de Vacunación Focalizada según recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain); e incentivar la protección personal mediante el refuerzo de campañas de comunicación pública sobre la temática.

Entre estas acciones, el Plan Estratégico propuesto involucra una campaña nacional de descacharrado permanente como política sostenida durante todo el año. En este sentido, se sugiere la articulación interdistrital que involucre “la coordinación entre gobiernos municipales y provinciales, para asegurar la recolección eficiente de residuos voluminosos, y el saneamiento de terrenos baldíos y espacios verdes”.

Por otra parte, el documento resalta la importancia de la fumigación focalizada para interrumpir la cadena de transmisión en áreas con casos confirmados y circulación viral activa.

Además, ante la necesidad de contar con un Sistema de Salud preparado para responder a un eventual pico de casos, el Colegio de Médicos recomendó reforzar la vigilancia epidemiológica, “manteniendo la Sala de Situación activa, monitoreando en tiempo real la aparición de casos, serotipos circulantes y la actividad del mosquito en todo el país, especialmente en las provincias del Nordeste (NEA) y Noroeste (NOA)”.

También se resaltó la importancia de establecer una estrategia de vacunación dirigida a la población de 15 a 39 años en zonas endémicas y de alta transmisión. Asimismo, se hizo un llamado a la responsabilidad individual con los cuidados y el uso de repelentes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE