A dos años del horror: negocian por la paz en Gaza
Edición Impresa | 7 de Octubre de 2025 | 02:06

Funcionarios israelíes y de Hamás iniciaron ayer conversaciones indirectas la ciudad egipcia de Sharm el Sheij sobre una propuesta de paz redactada por Estados Unidos para tratar de poner fin a la guerra en Gaza, mientras hoy se cumplen dos años del fatídico 7 de octubre de 2023, cuando milicianos del grupo extremista islámico realizaron una feroz incursión en suelo israelí, dejando un tendal de muertos (más de 1.200) y llevándose a la Franja de Gaza a cientos de rehenes (jóvenes que participaban de un festival de música y vecinos que vivían y trabajaban en diferentes kibutz). Esa incursión, cabe remarcar, desató la actual guerra en el enclave palestino gobernado por Hamás desde 2006.
Las conversaciones en Egipto, que se prolongaron durante varias horas, se desarrollaron en medio de muchas preguntas sobre el plan presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada, incluyendo el desarme de la milicia palestina -una demanda clave de Israel- y el futuro gobierno de Gaza. Trump ha indicado que un acuerdo sobre Gaza podría allanar el camino para un proceso de paz en Medio Oriente que podría remodelar la región.
A propósito de estas negociaciones en Egipto, Trump aseguró que Hamás está cediendo en asuntos “muy importantes”. “Tengo líneas rojas, si no se cumplen ciertas cuestiones, no se va a hacer”, aseguró Trump a los periodistas en el Despacho Oval cuando le preguntaron si ha impuesto condiciones, como el desarme de Hamás, para sellar la paz. “Creo que lo estamos haciendo muy bien y que Hamás está aceptando cosas muy importantes”, añadió.
Trump se mostró optimista sobre el futuro de las negociaciones indirectas: “Creo que vamos a llegar a un acuerdo”, aunque “llevan años y años intentando llegar a un acuerdo (...) vamos a llegar a un acuerdo sobre Gaza, estoy bastante seguro, sí”, afirmó el republicano. Trump también desmintió una información según la cual recriminó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sus muestras de pesimismo sobre el resultado de las negociaciones.
En tanto, hoy martes se reanudarán las conversaciones entre las delegaciones de Israel y de Hamás.
Según trascendió, las partes han acordado la mayoría de los términos de la primera fase, que incluyen la liberación de cautivos de ambos lados y el establecimiento de un alto el fuego.
Los israelíes están liderados por el principal negociador Ron Dermer, mientras que Khalil al-Hayyah encabeza la delegación de Hamás. La oficina de Netanyahu dijo que el asesor de política exterior Ophir Falk estaría presente por parte de Israel.
Se espera que el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, se unan a las conversaciones.
El plan elaborado por Estados Unidos propone que Hamás libere a 48 cautivos que aún tiene en sus manos -de los que unos 20 se cree que están vivos- en un plazo de tres días. También propone que renuncie al poder y deponga las armas. Hamás ha aceptado algunos elementos de la propuesta, e Israel también ha dicho que la apoya.
Las conversaciones en Egipto deberían avanzar rápidamente, ya que Netanyahu dijo que estarían “limitadas a unos pocos días como máximo”, aunque algunos funcionarios de Hamás han advertido que podría necesitarse más tiempo para localizar los cuerpos de cautivos sepultados bajo los escombros.
Tras el brutal ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023, el gobierno de Netanyahu emprendió una dura ofensiva sobre Gaza, que ha causado la muerte de al menos 67.160 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE