La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá

La Cámara de Diputados bonaerense sesionó hoy a la tarde para darle estado parlamentario a los proyectos de Presupuesto, Ley Fiscal e Impositiva y al pedido de autorización para tomar deuda por el equivalente a 1.990 millones de dólares enviados por el Poder Ejecutivo provincial a la Legislatura.

Las iniciativas comenzarán a debatirse la semana próxima en la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara baja de la Provincia, que preside el diputado cristinista Juan Pablo de Jesús acompañada de la radical María Silvina Vaccarezza como vice.

Desde la comisión, adelantaron a El Día que esperan debatir en el recinto las iniciativas económicas del gobernador Axel Kicillof durante la última semana de noviembre.

Hasta el 10 de diciembre hay 37 diputados de Unión por la Patria (UxP), 13 del PRO; 12 de La Libertad Avanza; 9 de UCR + Cambio Federal; 6 de Somos Buenos Aires; otros 6 de Unión y Libertad; 3 de Nuevos Aires; 3 de la Coalición Cívica; dos de la Izquierda y uno de Derecha Popular. Para aprobar la iniciativa, el oficialismo necesita el voto de 62 legisladores presentes en el recinto.

Pero más allá de la negociación con los bloques opositores - que ya le pidieron al gobierno de Kicillof que “coparticipe” con ellos cargos en los organismos de la Constitución y en la Corte Suprema – un debate aparte se da en el seno del bloque de UxP. Aquí, de los 37 diputados, La Cámpora y el massismo suman 20 legisladores un número mayor a los diputados que adhieren al kicillofismo.

Para superar las suspicacias, fundamentalmente entre el cristinismo y los aliados del Gobernador, el camporista Facundo Tignanelli, a la sazón presidente del bloque de UxP, expresó esta semana que “vamos a trabajar este Presupuesto para que salga, y tenemos expectativa de que se puede lograr”. Además dijo que “lo que recogimos de la oposición es voluntad de empezar a afinar criterios para que esto(el Presupuesto) salga”.

Los diputados que pertenecen al Movimiento al Futuro, que conduce Axel Kicillof, esperan una prueba de buena fe del crustinismo ayudando a empujar la aprobación de las iniciativas económicas del gobierno provincial. Justo cuando faltan pocos días para que a Máximo Kirchner se le venza el mandato como presidente del PJ provincial, el 10 de diciembre próximo.

Presupuesto, impuestos y endeudamiento

El presupuesto provincial para 2026 prevé un gasto total de $43 billones frente a los $36 billones ejecutado este año. Y detalla gastos de capital por $3,2 billones, asistencia social por $1,7 billones, salud por $1,7 billones, educación por $1,3 billones y seguridad y servicio penitenciario por $1,4 billones.

En el capítulo impositivo, los funcionarios de Economía que lo elaboraron afirmaron que no se modificarán las alícuotas del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB); habrá una “reducción nominal” en las cuotas en el 75% de los vehículos radicados en PBA y tampoco se modificarán los mecanismos para fijar las boletas del inmobiliario Urbano (casas y baldíos) o Rural.

Pero, sin dudas, la iniciativa sobre la que el Gobernador ha puesto más énfasis es pedido de autorización para tomar deuda por el equivalente a 1.990 millones de dólares. “Necesitamos particularmente la ley de financiamiento para poder sostener durante el año que viene el normal funcionamiento", expresó el mandatario provincial durante la presentación oficial de las iniciativas económicas en Casa de Gobierno.

Presupuesto 2026

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE