Qué dijo Capitanich tras el fallo por el caso Cecilia

Edición Impresa

Tras la sentencia del jurado popular que condenó a los responsables del femicidio de Cecilia Strzyzowski, el exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se pronunció públicamente sobre el caso con unas declaraciones que generaron revuelo y en medio de críticas de la actual gestión provincial.

A través de sus redes sociales, Capitanich se refirió a lo que consideró como “una condena que confirma que los responsables deberán pagar por lo que cometieron”, escribió, y agregó que “Este veredicto representa un acto de justicia para su familia y para el pueblo del Chaco. Por Cecilia y por todas las mujeres víctimas de femicidio”.

El fallo, que se conoció el sábado, fue celebrado por el actual gobierno chaqueño que encabeza el radical Leandro Zdero, que además le apuntó a Capitanich.

Al respecto, el ministro de Gobierno y Justicia provincial, Jorge Gómez, acusó a la gestión de Capitanich de haber amparado y protegido durante al llamado clan Sena.

Gómez, quien además formó parte del equipo fiscal que investigó el caso, sostuvo que “el clan Sena, si lo podemos asociar a un sinónimo, sería impunidad”, y amplió: “Esta impunidad no la lograron en un solo día, sino que fue escalando a lo largo de los años, fundamentalmente bajo el gobierno anterior. Capitanich fue el padrino de su casamiento; Emerenciano Sena era director de una escuela sin terminar la secundaria y además profesor en la misma institución que dirigía”.

La caída de esta protección, según el funcionario, se produjo con el femicidio de Strzyzowski. “Esto marca un antes y un después en la justicia de Chaco”, reforzó, y aseguró que la condena contra César Sena, sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña y otras tres personas por encubrimiento, no solo representa un acto de justicia para la víctima y su familia, sino también “el final de un ciclo de complicidades políticas y de privilegios”.

En Chaco recordaron también que el mensaje que publicó Capitanich tras el fallo contrasta con una polémica declaración que el exmandatario hizo un mes antes del inicio del juicio por jurados contra el clan Sena.

En esa ocasión, el exgobernador, quien buscaba la candidatura presidencial, generó debate al postular su teoría sobre el femicidio de Cecilia. En una entrevista afirmó que el caso tuvo “connotaciones de servicio de inteligencia con esquema de fuerza enemigo” y aseguró que la causa le provocó “un desgaste político terrible” en su contra.

Capitanich insistió en que se trató de “un caso de femicidio”, pero intentó por todos los medios desvincular a su gobierno de la investigación por el crimen de la joven de 28 años, vista por última vez el 2 de junio de 2023 en Resistencia, Chaco, cuando ingresó a la casa de sus suegros junto a su pareja, César Sena, con quien planeaba mudarse a Ushuaia. La hipótesis fiscal indicó que Cecilia confió en la promesa de un viaje que nunca se concretó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE