La CGT abre el paraguas por la reforma laboral

Edición Impresa

El cotitular de la CGT, Jorge Sola, advirtió ayer que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes -según remarcó- deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

En este sentido, el dirigente sostuvo que cualquier intento de avanzar con cambios estructurales “sin letra chica, sin consensos y sin los sectores afectados en la mesa, nace viciado”.

En declaraciones radiales, Sola subrayó que el Gobierno “invierte el orden de prioridades”, ya que -a su entender- la reforma urgente y decisiva para promover la inversión productiva es la tributaria, no la laboral.

“Bajen los impuestos, que para eso vino este Gobierno”, desafió, mientras adelantó que la CGT llega “fortalecida y unida” al debate que se abriría en el Congreso, a la par que aseguró que el movimiento obrero “no sólo está para resistir, sino también para aportar soluciones”.

Sola aclaró además que hoy no existe ningún proyecto formal de reforma laboral presentado por el Poder Ejecutivo.

“Estamos evaluando, pero son todas incertidumbres; no tenemos un proyecto que estemos visualizando. Todo lo que hay son trascendidos. El Gobierno hace trascender versiones y al rato las desmiente. Así no hay posibilidad de un tratamiento serio”, sostuvo.

Luego remarcó que hay una preocupación creciente porque “los dos actores principales que sufrirían las consecuencias de una ley -la inversión productiva y los trabajadores- no están sentados en ninguna mesa de consulta”.

En otro tramo de la entrevista, el dirigente sindical insistió en que una ley laboral de alcance transversal para todos los sectores “es inviable y contraproducente” porque “ninguna actividad es igual a otra. Las modernizaciones deben hacerse por sector, porque un banco, una compañía de seguros y la minería tienen realidades laborales completamente distintas”, explicó.

Sola opinó que cualquier mesa de reforma debe incluir al Estado, pero de manera eficiente: “El Estado debe ser inteligente, eficaz, no burocrático, pero presente para garantizar reglas claras en la inversión productiva”. Y remarcó que estas discusiones deben convertirse en “políticas de Estado”, independientemente del signo político de los gobiernos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE