Dos gobernadores, en la mira de LLA para sumar votos en Diputados
Edición Impresa | 17 de Noviembre de 2025 | 02:34
Los gobernadores “dialoguistas” de Catamarca, Raúl Jalil, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, podrían convertirse en los árbitros para definir en la Cámara de Diputados si el oficialismo se queda con la primera minoría o sigue conservando esa supremacía el peronismo, que lucha por evitar nuevas deserciones.
La primera minoría le podría asegurar a La Libertad Avanza (LLA) la vicepresidencia primera del cuerpo, presidencias de comisiones y mayoría en esos organismos asesores para, de esa manera, poder emitir los dictámenes que luego se discuten en el recinto de sesiones.
Los libertarios tenían la esperanza de formar un interbloque con el PRO para asegurarse ser la primera fuerza en la Cámara de Diputados, pero esa ilusión se desmoronó cuando Mauricio Macri comenzó a mostrar sus diferencias con Javier Milei y tras las fugas de los seguidores de Patricia Bullrich a la LLA.
Hasta ahora, la LLA tiene 88 diputados y, según trascendió, se podrían sumar dos diputados más: la exPRO Verónica Razzini, que tiene el bloque Futuro y Libertad, y Alejandro Bongiovanni, un dirigente cercano a Bullrich, pero que aun se mantiene en la bancada macrista, que preside Cristian Ritondo.
El oficialismo llegaría así a los 90 diputados y confía en mantener el interbloque con la Liga del Interior que integran los radicales “con peluca” Mariano Campero, Luis Picat y José Tounier. Hoy, sus principales aliados con el PRO, con 16 diputados, la UCR que tendrá desde diciembre 6 legisladores, y el entrerriano Francisco Morchio, que responde a Rogelio Frigerio.
Fugas opositoras
La posición que asumirán Jalil y Zamora resultará crucial, ya que el gobernador de Catamarca tiene 4 legisladores, mientras que otros 7 responden al mandatario santiagueño, debido a que si se van a Unión por la Patria, este bloque bajaría de 96 a 85 diputados.
Jalil aun no tomó ninguna decisión, pero viene conversando con su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, para conformar un interbloque de gobernadores junto a los legisladores que responden a Gustavo Sáenz y Misiones Hugo Passalacqua.
Solo con la partida de Jalil, el peronismo se quedaría con 92 legisladores, con lo cual sería mas fácil para el oficialismo armar un interbloque con algunos aliados para alcanzar esa primeria minoría para la distribución del poder en la Cámara de Diputados.
En ese contexto, el principal desafío que tiene la conducción del kirchnerismo -a cargo de Germán Martínez- es lograr que puedan convivir dentro del espacio el diputado electo Juan Grabois y los que responden a La Cámpora con los legisladores del Frente Renovador y aquellos que reportan a mandatarios dialoguistas como Jalil y Zamora.
Una de las alternativas es armar un interbloque para que todos los subbloques puedan conservar su autonomía, pero esa opción no es del agrado de Martínez ni del kircherismo duro.
En el peronismo creen que Zamora se quedará dentro del bloque de Fuerza Patria, pero hay mas dudas sobre la posición de Jalil
Fuentes parlamentarias advirtieron que a nadie le conviene una fractura y perder la condición de primera minoría. Mucho menos antes de que se armen las comisiones.
Con respecto al resto de los bloques, la bancada de Innovación tendrá desde el 10 de diciembre 7 legisladores, pero si arma un interbloque con Neuquén, Tucumán-que tiene Independencia- y Catamarca, podría alcanzar 15 diputados.
En tanto que los gobernadores de Córdoba, Martin Llayora; de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Santa Cruz, Claudio Vidal tienen decidido conformar Provincias Unidas junto a dos radicales porteños y los legisladores bonaerenses que forman parte de Encuentro Federal, con los que tendrían aseguradas 17 bancas.
El kirchnerismo, obligado a redefinir su estrategia para ganar voluntades en el Congreso
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE