Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia

Edición Impresa

Los gremios docentes llegan a la reunión paritaria de hoy sin muchas expectativas de recibir alguna oferta salarial, luego de que en el encuentro del martes con los estatales, la Provincia no solo no acercara una propuesta de suba sino que, además, habría “condicionado” el pago del aguinaldo de diciembre y los futuros aumentos a que la Legislatura apruebe el pedido de endeudamiento que solicitó el Ejecutivo a cargo de Axel Kicillof.

Como informó EL DIA, al retomar la negociación con los trabajadores amparados en la Ley 10.430, los funcionarios bonaerenses que participaron de esa mesa de discusión le habrían advertido a los dirigentes sindicales que, de no avanzar la Ley de financiamiento, sería “muy difícil” cumplir con compromisos como el pago de salario anual complementario (SAC) u otorgar nuevos incrementos. El mensaje fue interpretado como una suerte de presión, a través de los gremios, para que los legisladores opositores y de sectores internos del oficialismo, como La Cámpora y el Frente Renovador, destraben el tratamiento de la norma para tomar deuda. El martes, las leyes de Presupuesto y Fiscal Impositiva 2026 obtuvieron despacho de comisión en Diputados, pero se pateó para la semana que viene el debate por el endeudamiento, algo que para la Provincia es crucial. Sobre todo en el contexto de ajuste por el que se acusa al gobierno nacional.

Sin oferta y con esta advertencia sobre el aguinaldo, la paritaria estatal pasó a cuarto intermedio y, de alguna manera, quedó atada a lo que ocurra en la Legislatura. Tensión y preocupación fue lo que se respiró entonces en la sede del Ministerio de Trabajo, en 7 entre 39 y 40, adonde esta mañana, desde la 10, están citados Amet, Feb, Sadop, Suteba y Udocba, los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

Como los estatales, los maestros reclaman que la discusión por los sueldos contemple la complejidad del contexto económico por el que le apuntan principalmente a la Nación y mientras exigen una “urgente” recomposición salarial.

El último acuerdo entre la Provincia y el sector se remonta a agosto, cuando se firmó una suba del 5% (en dos cuotas), acumulando un 25,9% en 10 meses, poco más de un punto arriba del 24,8% de inflación del período.

 

paritaria docentes provincia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE