Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cómo afecta al Presidente la “mancha” del “criptogate”

Cómo afecta al Presidente la “mancha” del “criptogate”

Agustina Rocío Fernández

21 de Febrero de 2025 | 02:58
Edición impresa

eleconomista.com.ar

El tuit de Javier Milei que desató el escándalo, finalmente se convirtió en una crisis de larga sombra: se desarrolló rápidamente pero su solución es lenta, por lo que se extiende en la arena socio-política, a pesar de que se le haya dado un cierre operativo.

Milei promovió en X la criptomoneda $LIBRA, cuyo precio se disparó para luego desplomarse de repente, causando un terremoto político. Medios nacionales e internacionales hablaron del “mayor tropiezo” del jefe de Estado argentino, de un “criptoescándalo”, llamando a Milei “criptoestafador internacional”. En tanto, la oposición pidió que se abra un juicio político contra el Presidente, algo que finalmente no prosperó ayer en el Senado.

Desaprobación

El “criptogate” marcó el nivel más alto de desaprobación del Gobierno en redes sociales, alcanzando su punto máximo el 16 de febrero con un 81,7% de menciones negativas. Así lo señala un análisis de la consultora Synopsis, que registró un deterioro significativo en la percepción del gobierno en comparación con días anteriores.

El escándalo derivó en “el mayor volumen de menciones negativas hacia Javier Milei”. Entre el 14 y el 16 de febrero, se contabilizaron 2.010.655 críticas y rechazos en redes sociales, sobre un total de 121.325.118 menciones a nivel global.

¿Entró la bala?

“Es una bala que le entró a Javier Milei, a su espacio político, sobre todo en su núcleo duro”, afirmó el politólogo y coordinador general de PulsarUBA, Facundo Cruz. Esto porque “hay un hilo conductor y una fuerte conexión ideológica entre el mundo cripto y el mundo libertario”.

En tanto, el analista especializado en comunicación política, Gonzalo Sarasqueta planteó que el escándalo impacta de manera directa en los dos valores en los que se sustenta el Gobierno: “Experticia económica y transparencia”.

En esa línea, Cruz sentenció: “Javier Milei y los libertarios se iban a mostrar como algo completamente distinto a los espacios políticos tradicionales, y si esto se termina probando que fue un mecanismo recaudatorio poco transparente para la mesa chica, entonces va a pegar definitivamente en su credibilidad”.

Si el problema no escala, entonces no impactaría electoralmente, según Sarasqueta. Pero Cruz subrayó que sí dejaría una primera mancha de presunta corrupción en el Gobierno.

Por el contrario, el analista y director de Observatorio Electoral, Julio Burdman señaló que esto no afectaría a Milei en términos de opinión pública, sino que “va a responder a la polarización de Argentina: los partidarios de Milei van a creerle; y los que no lo votaban y no tenían una buena opinión de él, van a tender a no creerle”. El analista aclaró que “no hay un cruce de votantes con este tema”.

Y el discurso “anti-casta” no sería afectado según el analista, dado que sigue posicionándose alrededor de temas de vanguardia: “No es que se lo vio en una foto con constructores de obra pública negociando contratos”, planteó.

Sarasqueta pronosticó que, si Milei mantiene los niveles de inflación y “no comete la torpeza de ir separado del PRO en la provincia de Buenos Aires, la foto que van a tener el lunes post-elecciones va a ser buena”.

Cuánto le importa a la sociedad

En ese sentido, explicó que se trata de “un tema que no convoca mucho a la gente”, dado que alrededor del 9% de la población tuvo contacto con el mundo cripto. Sin embargo, Burdman no descartó que $LIBRA tenga repercusiones en el mundo financiero y de los organismos internacionales.

En tanto, Cruz mostró desacuerdo en este punto. Sostuvo que es un tema que le importa a la sociedad por dos motivos:

- “Porque hay una conexión entre el nuevo sujeto político y la forma que tiene de tomar decisiones y, sobre todo, de hacerse de recursos”.

- “Por cómo funciona el esquema de gobierno y su vínculo con los medios: es una sociedad que ya está muy informada sobre lo sucedido y que empieza a tomar posturas”.

La estrategia del Gobierno, frente a esta crisis, es la de desviar la atención hacia otros temas, “y eso es lo que no le está saliendo”, afirmó Cruz.

A esto, el consultor político en Ad Hoc, Lucas Sebastián Raffo agregó que “fue La Libertad Avanza siempre había hecho gala de su capacidad de controlar la agenda, imponer condiciones, o bien tener una rápida capacidad de respuesta”. Pero esta vez fue “la primera en la que se observó cierto aturdimiento en todo el espacio oficialista. Durante horas hubo silencio de radio en los medios, y en Twitter. Eso nunca había pasado”.

Además, el Gobierno está individualizando al responsable, con lo que “el discurso y las respuestas aparecen dubitativas y poco claras, y eso aumenta el manto de duda”, explicó Raffo.

Por su parte, Burdman recomendó a LLA “aprovechar la oportunidad para lanzar el año electoral”. “El gran problema de Milei no es la oposición nítida de UxP, sino que el resto de las fuerzas políticas, que son la oposición vidriosa, le saquen votantes”, sentenció.

Por eso, afirmó que “para Milei no hay nada que le venga mejor que tener a todos en contra, porque así se hace más nítido quién es LLA y quiénes son el resto”.

Impacto internacional

En donde sí concordaron todos los analistas es que este escándalo impacta en la imagen internacional de Milei. “Afecta seriamente su credibilidad y confiabilidad como figura global. Y esto es particularmente dañino para el Presidente, que hace de su estrategia de posicionamiento global su principal foco”, sentenció Raffo.

Para Cruz, la dimensión que tomó el escándalo “afecta a su prestigio y reputación internacional: el vínculo con el mundo político internacional aparecería dañado”.

En cambio, Burdman planteó que esto “refuerza el carácter internacional del Presidente” porque hubo otros casos de mandatarios que promovieron una memecoin, “pero a esos no los conoció nadie”. Este impacto “no necesariamente es mala noticia, porque Milei se quería meter en el barro de la opinión pública internacional y, de hecho, se metió”.

“La estrategia del Gobierno, frente a esta crisis, es la de desviar la atención hacia otros temas”

“A Milei no hay nada que le venga mejor que tener a todos en contra”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla