Insisten sobre los engaños con loteos truchos en La Plata
Edición Impresa | 27 de Febrero de 2025 | 01:16

En el marco de la investigación sobre los barrios cerrados ilegales en La Plata, la Municipalidad emitió un nuevo comunicado donde insiste sobre maniobras que conducen, junto con transgresiones a normas de la Ciudad y la Provincia, a faltas graves y engaños a quienes compran terrenos.
“La Municipalidad de La Plata, comunica y alerta nuevamente a la población que se encuentra prohibida, por las normas administrativas y penales vigentes, la venta de lotes en emprendimientos privados que no están aprobados por la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y por la Municipalidad de La Plata”, señala en el primer punto.
Luego, agrega que “este municipio reitera esta comunicación a partir de maliciosos avisos publicitarios difundidos por empresas que compran tierras para venderlas con el formato de lotes en barrios que no cuentan con las aprobaciones legales municipales y provinciales correspondientes”.
Se añadió que “dichos avisos contienen, además, un malintencionado agradecimiento al Intendente municipal y a funcionarios municipales intentando engañar a la población cuando, por el contrario, esta gestión no ha aprobado ningún barrio privado, y además está realizando un profundo análisis de este tipo de emprendimientos hasta tanto se sancione un nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial”, sostienen.
Se subraya que las obras suspendidas en esos 400 loteos “nunca” debieron autorizarse
Por otro lado, se puntualiza en que “en la elaboración del nuevo Código de Ordenamiento están participando las facultades de Arquitectura e Ingeniería, el departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, la Fundación CEPA y los colegios profesionales de Arquitectura e Ingeniería”.
“Las maniobras de estos sectores privados que venden lotes en barrios no autorizados suele resultar un engaño a vecinos de nuestra ciudad que son compradores de dichos lotes, constituyendo una falta grave a las ordenanzas municipales y leyes provinciales vigentes”, indicaron.
Por último, se señala que “los mismos están siendo sancionados con clausuras a dichos emprendimientos y embargos a las empresas privadas que promueven estas maniobras, las que están penalizadas por el delito de estafa, tipificado en el artículo 172 y ss. del Código Penal de la Nación”. La Municipalidad informó que unos 400 barrios cerrados, cuya aprobación en el Concejo Deliberante fue impulsada por el exintendente Julio Garro, son “ilegales”. Se subraya que las obras suspendidas desde el año pasado (por un decreto del Intendente) en esos loteos, “nunca” debieron autorizarse.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE