Marzo tiene expensas más caras en la Ciudad: hasta 4 por ciento
Edición Impresa | 11 de Marzo de 2025 | 01:45

Las expensas de marzo llegaron con un aumento del 4 por ciento promedio, según informaron en la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata. De este modo, las subas se “desaceleran” un poco tras un 2024 que tuvo un incremento anual superior al 170 por ciento.
Los precios de las expensas disparan las quejas de los vecinos que tienen que afrontar valores promedio que van desde los 60.000 pesos (monoambientes) hasta 100.000 pesos (dos dormitorios). Los valores mencionados están relacionados con las expensas ordinarias. Lo que es mantenimiento y reparaciones de lo existente. Las expensas extraordinarias son solo para mejoras del edificio y deben ser votadas en asambleas, se indicó.
En ese contexto, la morosidad ha bajado un poco con respecto al año pasado, ya que por estos meses ronda el 20 por ciento. El año pasado llegó al 35 por ciento.
Administradores consultados por este diario sostuvieron que se están ocupando departamentos que en febrero estaban vacíos y así los vecinos se ponen al día. A veces los propietarios esperan a alquilarlos para pagar las expensas y quedar libres de deudas, según cuentan en el sector.
Uno de los ítems que eleva el precio de las expensas es el sueldo de los encargados de edificios. Recientemente los consorcios pagaron acuerdos salariales del 5,5 por ciento para el trimestre diciembre, enero yfebrero (2,2, 1,8 y 1,5 por ciento respectivamente).
SALTOS DE PRECIOS
El salto desmesurado en las expensas que hubo en 2024 se debió, por un lado, a la inflación general, que afectó desde los costos de los artículos de limpieza hasta de los abonos por control de ascensores, matafuegos, bombas de agua. Pero el principal motivo es claramente uno, según señalan las organizaciones de consorcistas: los aumentos salariales de los encargados.
Los sueldos de los porteros vienen subiendo desde hace tiempo por encima del promedio de otros trabajadores, incluso pese a que la inflación no les pega a ellos igual que a otros, dado que, si viven en el edificio, los gastos por esa vivienda los cubre el consorcio.
La morosidad en el pago de las expensas ha bajado hasta el 20 por ciento
Aseguran que el núcleo del problema podría encontrarse en la paritaria del sector. Por un lado está la FATERYH, la federación nacional del gremio de los encargados, cuyo titular es Víctor Santa María. Del otro lado de la mesa no se sientan los consorcistas, sino la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias, la Unión de Administradores de Inmuebles y la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal. Aquellos que pagan las expensas no están directamente representados en la negociación.
A mayor costo de las expensas, hay más exigencia y vigilancia de los vecinos, y más irritabilidad y propensión al conflicto y la queja. Y además, a muchos consorcistas les cuesta pagar o se endeudan, por lo tanto puede haber, paradójicamente, menos dinero para el mantenimiento del edificio.
En ese contexto explicaron en la Cámara de Administradores local, la escala de honorarios de los administradores se actualiza por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en ese espacio afirman que “la gente está recortando por todos lados y mira al centavo en cada aumento”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE