Postales de una ciudad oculta Una muestra de fotos recorre 40 años en la Región

Edición Impresa

Hay otra ciudad ahí afuera: detrás de las postales turísticas, detrás de esa mirada congelada de la Región, se esconden recovecos donde se encuentra la vida en común, la belleza y el pavor cotidianos. Allí pusieron la lente un grupo de fotógrafos habitantes de la Región, bajo el ala de Ataúlfo Pérez Aznar: sus imágenes, tomadas a lo largo de varias décadas en esos rincones de La Plata, Berisso y Ensenada, se reunieron primero en un libro, y serán ahora protagonistas de una muestra, “La Plata, Berisso y Ensenada y su gente”, que se inaugura el viernes a las 17.30 en la Alianza Francesa.

Los artistas son Emiliano Alonso, Gustavo Bezzolo, Daniel Carino, Pilar Cobeñas, Ricardo Cobeñas, Carlos D’Biassi, Martín García Olivares, Patricia Guinar, Santiago Hafford, Alejandro Maggi, Alejandro Melkun, Miguel Molinuevo, Gustavo Muriel, Walter Pastrana, Lisandro Pérez Aznar, Sergio Poli, Rubén Romano, Ana Julia Sorgentini, Julio Vitteri, Helen Zout y el propio Ataúlfo, quienes interpretan, cada cual a su manera, la Ciudad que habitan.

El grupo, contaba Pérez Aznar, se conformó con “los más destacados fotógrafos que se fueron formando a lo largo de los años en el Taller de Fotografía Documental de La Plata que vengo desarrollando desde 1980, todos ellos son platenses de nacimiento o por adopción. Lo que los aúna es el interés en interpretar la ciudad que compartimos, cubriendo los más diversos aspectos”.

Para el prestigioso fotógrafo y curador platense, las imágenes “cubren un espacio vacío, en cuanto aporte a la memoria visual que nuestra región no ha logrado resolver a lo largo de su historia”, y “documentan los hechos y sucesos que han modificado estos espacios a lo largo de los años: por lo que conforman una fuente y testimonio de la memoria visual colectiva”.

Testimonio así del paso del tiempo en esta región, de sus crisis, de sus pandemias, de los edificios que murieron y nacieron, de los cambios profundos en el espacio social, la colección de fotos, de las cuales se expondrá una selección en la Alianza, se pasean así por 40 años en la actividad humana de la Región, visitando algunos sitios emblemáticos retratados de manera desligada de la postal. También muestran las fotografías espacios y momentos ocultos o, simplemente, ignorados en el vértigo de la vida cotidiana.

 

Alianza Francesa
postales turísticas
Ataúlfo Pérez Aznar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE