
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic
Llegaron los datos de empleo de 2024 y, como siempre ocurre, hay margen para lecturas diversas. Arranquemos por las buenas: el dato sobresaliente de la evolución del mercado de trabajo en el último trimestre del año pasado es la creación de empleo, que permitió no solo incorporar el aumento de los activos sino reducir la cantidad de trabajadores buscando empleo.
El dato más buscado, la tasa de desempleo, mostró una baja de 6,9% en el tercer trimestre a una de 6,4% en el cuarto, pero una suba versus el 5,7% del cuarto trimestre de 2023.
Según datos de la EPH extrapolados a la población total, se crearon 329.000 nuevos puestos de trabajo en el trimestre, 94.000 cubiertos por trabajadores desocupados y 235.000 por nuevos trabajadores.
“Así, con una tasa de actividad que supera los máximos previos (48,8% en el 4°T de 2024), posiblemente traccionada por la sostenida necesidad de complementar ingresos dentro de los hogares, la tasa de desempleo se redujo 0,5 pp en el trimestre (de 6,9% a 6,4%). No obstante, contra un año atrás todavía resulta superior (+0,7 pp) porque la destrucción de empleo en el 1°T de 2024 no terminó de ser compensada”, dijeron desde LCG.
La tasa de subocupación -trabajadores que trabajan menos de lo que quisieran- sigue afectando a 11,3% de la PEA, un nivel similar al del trimestre anterior, y 0,8 pp superior al de un año atrás.
La informalidad entre los asalariados se redujo a 36,1% contra 36,7% tres meses atrás.
LE PUEDE INTERESAR
El BID le dará 200 millones de dólares a Bahía Blanca
LE PUEDE INTERESAR
La semana que viene el FMI trataría el acuerdo
Desde LCG apuntaron que “cabe pensar que la calidad del empleo creado que permitió la caída del desempleo en el 4°T es de baja calidad (tanto en relación de dependencia -informales- como independientes -sin aportes-). Entre los asalariados, la tasa de informalidad se redujo a 36,1% contra 36,7% en el 3°T. Pero aplica sobre una porción de trabajadores cada vez menor por la caída sostenida de los empleados en relación de dependencia (apenas 72,3% del total, el nivel más bajo desde 2003, excluyendo la pandemia)”, dijeron.
“La tasa de desempleo parecería haber alcanzado un techo en el primer semestre 2024. Los meses de peor recesión empezarían a quedar atrás y se observa una recuperación del nivel de ocupación, aunque de dudosa calidad (...) Hay que tener presente que el mercado de trabajo no parece haber ajustado tanto por cantidades como por calidad de empleo y precio (salario) pagado. Aun cuando esperamos que el desempleo siga moviéndose a la baja proyectamos registros de informalidad en torno a los niveles actuales, difíciles de perforar”, concluyeron.
“Fue bastante moderado el impacto de la recesión del año pasado en el mercado laboral”, dijo, en coincidencia, Daniel Schteingart. “El desempleo pasó del 5,7% al 6,4%, mientras que la tasa de empleo (ocupados cada 100 habitantes) se mantuvo casi igual (45,7% en 2024 contra 45,8% en 2023). La calidad del empleo se deterioró, continuando la tendencia iniciada hace ya diez años. Ganaron peso los cuentapropistas (del 22,6% al 23,8%) y los que más perdieron peso fueron los asalariados formales (pasaron del 47,4% al 46,2%)”, resumió.
A diferencia de los ‘90, este proceso parece venir acompañado con un mercado de trabajo similar con el de los últimos años. El crecimiento vertiginoso del desempleo, el Lado B del proceso estabilizador Menem y Cavallo, no está presente hoy. Por ahora, al menos.
El 31 de marzo, el Indec entregará los datos de pobreza del segundo semestre de 2024. El primer semestre había terminado en 52,9% de pobreza y una indigencia de 18,1%.
La foto de finales de 2024 va a mostrar una pobreza más cerca de 40%, e incluso debajo de ese número.
Es bastante probable que esté debajo del número final del Gobierno de los Fernández, que terminó en 41,7% (2° semestre de 2023). Así, pese al “ajuste más grande de la historia de la humanidad”, la pobreza habría bajado en 2024.
Javier Milei celebró, días atrás, que la pobreza sigue en baja. Al menos la que reporta el economista Martín González-Rozada de la UTDT.
Según el economista, en base a los datos del Indec de la CBT y los microdatos de la EPH, la tasa de pobreza fue de 34,9% para el semestre comprendido entre septiembre y febrero de 2025.
“La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 37,4% para el mes de septiembre de 2024, de 35% para el cuarto trimestre y 33,6% para el bimestre enero-febrero de 2025”, informó el economista.
“Sigue cayendo la pobreza”, afirmó Milei en redes.
“Caída de 20 pp en la pobreza en un año, o sea, casi 10.000.000 de personas dejaron de ser pobres. Otro logro extraordinario del gobierno del Presidente Milei”, celebró José Luis Espert en sus redes.
“La importancia del crecimiento del nivel de actividad y la baja en la inflación: la tasa de pobreza (promedio móvil semestral) estimada por González-Rozada es hoy la menor desde fines de 2019”, dijo Martín Vauthier, integrante del equipo económico de Luis Caputo.
“La pobreza ya está abajo del 35%. En niveles pre-pandemia. Es una locura TOTAL el éxito del modelo Milei-Caputo-Bausili en términos de erradicación de la pobreza y esto recién arranca. Todavía faltan no menos de 2 años más de crecimiento pleno de la economía, con una inflación a la baja, y una inflación de alimentos aun menor que el IPC general. La pobreza estará en caída libre durante todo 2025 y 2026”, aseguró el economista Juan I. Fernández en X.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí